Prácticas pedagógicas en Educación Física en el contexto rural: reflexiones y aportes

Autores/as

  • Bairon Edilberto Ramirez Rendon Docente de programa Licenciatura en Educación Física, Recreación Y Deportes Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá-Antioquia Colombia Magister y Doctorando en Educación https://orcid.org/0009-0004-6818-6849

DOI:

https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)269

Palabras clave:

Educación Física; contexto; ruralidad; prácticas; inclusión.

Resumen

El presente articulo tiene como objetivo principal analizar y proponer mejoras en las prácticas pedagógicas de la Educación Física en el contexto rural, apoyado en la experiencia de la educación rural del municipio de Apartadó subregión de Urabá, Antioquia Colombia, con la intención de contribuir al desarrollo de una educación física inclusiva y de calidad en estos entornos. Se busca identificar los desafíos existentes, así como las oportunidades de mejora, con el fin de brindar orientación a los docentes y responsables de políticas educativas. El estudio sobre las prácticas pedagógicas en Educación Física en zonas rurales se presenta como una oportunidad para comprender y mejorar la enseñanza en este contexto específico. La importancia de este tema radica en la necesidad de adaptar las estrategias educativas a las particularidades de las áreas rurales, garantizando el acceso a una educación física de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica. Al analizar el contexto de la educación física en zonas rurales, es crucial considerar las limitaciones y desafíos únicos que enfrentan tanto los docentes como los estudiantes. Factores como la falta de infraestructura, recursos limitados y la escasez de profesionales capacitados pueden influir en la calidad de la enseñanza y en la participación de los alumnos. La importancia de estas prácticas pedagógicas en contextos rurales radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades y realidades específicas de los estudiantes de estas áreas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agreda Sigindioy, T. M. (2024). Transformando la educación: el papel de la formación intercultural del profesorado para la integración de estudiantes migrantes internacionales. Revista Innovaciones Educativas. scielo.sa.cr . Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322024000100223

Alcocer, D. E. A. (2022). Ambientes de aprendizaje: una propuesta del docente de educación física ante la falta de una política educativa integradora en el Sistema Educativo Mexicano. AMEXCO Revista Electrónica Educativa. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322024000100223

Analuiza, E. T., Sánchez, C. C., Campos, N. A., y Campos, C. G. (2020). Actividad Física, recreativa y cultural, alternativa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores rurales. EmásF: revista digital de educación física, (62), 90-105. Obtenido de https://emasf.webcindario.com/Actividad_fisica_recreativa_y_cultural_altenativa_para_mejorar_calidad_de_vida_adultos_mayores.pdf

Bautista Leal, Y. C. (2020). Fortalecimiento de las habilidades motrices y sociológicas a través del baloncesto en los estudiantes de 10º del Centro Educativo Rural los Guayabales consolidando así la promoción de espacios sanos de esparcimiento en inclusión. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6826/1/Bautista_2019_TG.pdf

Corbin, C. B. (2021). Conceptual physical education: A course for the future. Journal of Sport and Health Science. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095254620301435

Corvo-García, J., Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Gamonales, J. M. (2023). Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física: PROADES “Caza y Naturaleza”. Logía, Educación Física y Deporte, 3(2), 45-59. Obtenido de https://n9.cl/qz2fs

Chaparro Chaparro, D. P. (2022). La educación física en las escuelas rurales-modalidad multigrado. Estudio exploratorio en instituciones educativas de Guaduas Cundinamarca y Bogotá, DC. Obtenido de http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17821/Tesis%20La%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20en%20las%20Escuelas%20Rurales%20-%20Modalidad%20Multigrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

George, E. B., & González-Moreno, P. A. (2020). Evaluación auténtica como alternativa para la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación física en escuelas primarias. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 21(2), 1-19. Obtenido de https://revistacaf.ucm.cl/article/view/587

Ginis, K. A. M., van der Ploeg, H. P., Foster, C., Lai, B., McBride, C. B., Ng, K., ... & Heath, G. W. (2021). Participation of people living with disabilities in physical activity: a global perspective. The Lancet, 398(10298), 443-455. Obtenido de https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(21)01164-8.pdf

Gómez, Y. A. (2023). Innovación educativa y gestión curricular. Anales de la Real Academia de Doctores. Obtenido de https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N3%20-%2007%20-%20AC%20-%20APARICIO_RADE-MAPFRE.pdf

Health Organization, W. (2021). Promoting physical activity through schools: a toolkit. Obtenido de https://onx.la/84bc9

Hernández Beltrán, V., Gámez Calvo, L., & Gamonales, J. M. (2020). Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:“Conociendo los deportes para personas con discapacidad visual”. Obtenido de https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/18212/1/remo_v0i15_5031.pdf

Descargas

Publicado

19.05.2024

Cómo citar

Ramirez Rendon , B. E. . (2024). Prácticas pedagógicas en Educación Física en el contexto rural: reflexiones y aportes. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43269. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)269

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN