Neuroeducation: Psychological processes within the framework of higher education, which interfere with learning and memory.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)355

Keywords:

Neuroeducation; Learning; Memory; Higher Education.

Abstract

The following paper reviews the impact of neuroeducation on learning and memory in higher education, highlighting the importance of neuropsychological processes such as attention, working memory and executive function, which are fundamental for academic success and which not only facilitate the acquisition and retention of information, but are also key to the progress of critical skills such as problem solving and critical thinking, underscoring the need for educational institutions to design curricula that strengthen these cognitive abilities in students.

It also discusses neurolearning strategies, such as problem-based learning and active learning, which are aligned with natural brain mechanisms for knowledge acquisition, proving to be effective in promoting deeper and longer lasting learning, improving information retention and academic performance. It is argued that the implementation of these strategies in higher education can have a positive impact on educational outcomes.

The review emphasizes the importance of ongoing teacher training in neuroeducation principles, and equipping educators with neuroscientific knowledge to apply evidence-based pedagogical strategies that enhance student learning and memory with a potential to transform college teaching.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Aguirre-Vera, L. E., & Moya-Martínez, M. E. (2022). La Neuroeducación: estrategia innovadora en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Dominio de las Ciencias, 8(2), 466-482.

Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., Rodríguez, R. G., & Cornelio, O. M. (2024). La neuroeducación en la formación docente. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual" ALCON", 4(1), 24-36.

Barrios Tao, H., & Gutiérrez de Piñeres Botero, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(1), 363-382.

Besserra-Lagos, D., Lepe-Martínez, N., & Ramos-Galarza, C. (2018). Las funciones ejecutivas del lóbulo frontal y su asociación con el desempeño académico de estudiantes de nivel superior. Revista ecuatoriana de neurología, 27(3), 51-56.

Chino Vilca, B., & Zegarra-Valdivia, J. (2019). Implicancia de las Funciones ejecutivas “frías y calientes” en la comprensión lectora, en una muestra de estudiantes universitarios peruanos. Psicología, conocimiento y sociedad, 9(1), 48-65.

García Cassaleth, C. (2023). Gestión curricular y neuroeducación: escenarios y posibilidades en contextos emergentes.

Gaete Fernández, M. A. (2021). Neurociencia como paradigma de exploración para fracaso académico y abandono universitario: estudio multicéntrico de perfiles neuropsicológicos y metacognitivos en estudiantes de educación superior chilenos y españoles.

Guzmán, A. B., Ramos, D. E. G., & Molina, Á. O. R. (2017). Evaluación neuropsicológica y rendimiento académico: Estudiantes de Psicología. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 10(2), 65-72.

Hernández Sánchez, J., & Vargas Fernández, E. (2022). Estrategias de mediación pedagógica desde un enfoque neuroeducativo que contribuyan al desarrollo de las habilidades de resolución de problemas y pensamiento sistémico en el abordaje del tema de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) en un colegio de Heredia.

Inzunza Melo, B. C., Márquez Urrizola, C., & Pérez Villalobos, C. (2020). Relación entre aprendizaje autorregulado, antecedentes académicos y características sociodemográficas en estudiantes de medicina. Educación Médica Superior, 34(2).

Jara, M. P. (2023). Innovación, inteligencia artificial y su utilidad para la mejora del aprendizaje basado en evidencia. Cuidados de Enfermería y Educación en Salud, 8(1), 61-72.

Latorre Cosculluela, C., Sierra Sánchez, V., & Lozano Blasco, R. (2021). El docente del siglo XXI: Enfoques y metodologías para la transformación educativa (Vol. 305). Prensas de la Universidad de Zaragoza.

López, H. C. (2016). Neuroeducación: Una propuesta educativa en el aula de clase. Ediciones de la U.

Martínez, F. J. S., Castillo, O., & Durán, D. (2023). Neuroeducación como Significante en la Praxis Docente Universitaria desde una Visión Transdisciplinaria. Revista Científica CIENCIAEDUC, 10(1), 1-17.

Meza, J. G. C., & Domo, E. J. L. (2019). Procesos de atención y funciones ejecutivas en estudiantes de educación superior. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(29).

Ministerio de Educación de Ecuador. (2020). Informe. Rendición de cuentas 2020. Quito: Ministerio de Educación.

Montes Pérez, K. (2020). Motivación como factor psicosocial en el rendimiento académico en estudiantes universitarios

Mora-Coto, G. M., & Rodríguez-Valerio, D. (2023). Aplicación de neuroeducación y el Design Thinking como estrategia didáctica en el aula universitaria Experiencia en el curso Métodos Cuantitativos I de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Información, cultura y sociedad, (49), 35-49.

Mora, M. C. G., Sandoval, Y. G., & De La, V. D. R. A. (2017). Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje.: Consideraciones con base en la PNL y los estilos de aprendizaje. Sello Editorial UNAD.

Ocaña, A. O. (2015). Neuroeducación:¿ Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?. Ediciones de la U.

Pease, M. A., Figallo, F., & Ysla, L. (Eds.). (2016). Cognición, neurociencia y aprendizaje: El adolescente en la educación superior. Fondo Editorial de la PUCP.

Pérez-Gamboa, A. J., Rodríguez-Torres, E., & Camejo-Pérez, Y. (2023). Fundamentos de la atención psicopedagógica para la configuración del proyecto de vida en estudiantes universitarios. Educación y sociedad, 21(2), 67-89.

Ramírez, D. M. B. (2023). El impacto de Mindfulness, solución prometedora para estrés y ansiedad en futuros estudiantes de Formación Docente del CREP, 2023: The impact of Mindfulness, a promising solution for stress and anxiety in future CREP Teacher Training students, 2023. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 112.

Ríos, H. T., Lara, C. R., & Hijar, I. H. L. (2023) Descubrir el Neuroaprendizaje: Mentes, Cerebros y Ciencias de la Educación. AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA APLICADA, 759.

Rosell Aiquel, R., Juppet, M. F., Ramos Marquez, Y., Ramírez Molina, R. I., & Barrientos Oradini, N. (2020). Neurociencia aplicada como nueva herramienta para la educación. Opción.

Sánchez-Escobedo, P. (Ed.). (2021). La psicología y el proceso educativo: Análisis, reflexiones y experiencias en México:¿ Qué nos aporta el concepto psicológico al entendimiento del proceso educativo? (Vol. 1).

Taveras-Pichardo, L. C. (2024). Afectividad negativa y rendimiento académico en estudiantes universitarios.

Tokuhama-Espinosa, T. (2014). Mejorar las aulas: 50 aplicaciones prácticas de la mente, el cerebro y la ciencia de la educación . WW Norton & Company.

Tovar Ramírez, C. J. (2021). Regulaciones motivacionales según la teoría de la autodeterminación en ámbitos de educación física escolar, deporte escolar, universitario y alto rendimiento. revisión sistemática.

Uribe-Gil, L. M., & Conde-Guzón, P. A. (2021). La Asimetría Cerebral, Retos para la Relación Neuropsicología y Educación. Revista Lasallista de investigación, 18(2), 162-177.

Vélez Valencia, J. P. (2024). Motivación para aprender, procesos cognitivos y metacognitivos y comprensión lectora de estudiantes con dificultades en competencias comunicativas básicas.

Published

2024-08-10

How to Cite

Cancino Cedeño, E. M., Mendoza Jiménez, J. A., Mero Garcia, K., Cordero Delgado, T. M., & Párraga Sánchez, M. M. (2024). Neuroeducation: Psychological processes within the framework of higher education, which interfere with learning and memory. Border Social Journal, 4(4), e44355. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)355