Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
1
Artículo de investigación
Protocolos de intervención desde el Trabajo Social en situaciones
de violencia en Niños, Niñas y Adolescentes.
Intervention protocols from Social Work in situations of violence in children of the
and adolescents
Carolina Jamileth Caicedo Robles
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, ccaicedo6818@utm.edu.ec
Ligia Estela Loor Lino
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, ligia.loor@utm.edu.ec
Autor de Correspondencia: Carolina Jamileth Caicedo Robles, ccaicedo6818@utm.edu.ec
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Recibido: 27 diciembre 2023 | Aceptado: 01 febrero 2024 | Publicado online: 5 marzo 2024
CITACION
Caicedo Robles C, Loor Lino L, Protocolos de intervención desde el Trabajo Social en situaciones de violencia en Niños, Niñas y Adolescentes
Revista Social Fronteriza 2024; 4(2): https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)142
COPYRIGHT
Esta obra está bajo una licencia internacionalCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
2
RESUMEN
El estudio se planteó como objetivo, analizar los protocolos de intervención desde Trabajo Social en
situaciones de violencia en Niños, Niñas y Adolescente, se basó en una investigación de carácter
cualitativo con enfoque descriptivo, se aplicó una entrevista a las Trabajadoras Sociales de la Fundación
Nuevos Horizontes, Aldeas Infantiles SOS, Unidad Educativa Carlos Montúfar Rosa Zarate, Junta
Cantonal Protección de Derechos, instituciones situadas en el Cantón Portoviejo-Manabí-Ecuador. Los
resultados muestran que los protocolos o rutas de actuación varían de acuerdo a las competencias de cada
institución, resaltando que el Trabajador Social es un ente importante en el abordaje de las situaciones de
violencia a NNA donde aplican un proceso metodológico para atender, y prevenir esta problemática, así
como restituir los derechos de estos grupos de atención prioritaria. Como conclusión se recalca que el
accionar de estos profesionales está orientado de manera significativa por los protocolos o rutas de
actuación que maneja cada entidad siendo siempre prioridad no solo solucionar estos casos sino también
combatir, concientizar y prevenir el maltrato infantil desde las diferentes áreas.
Palabras claves: Violencia infantil, protocolos de intervención, tipos de violencia, trabajador social
Abstract
The objective of the study was to analyze the intervention protocols from Social Work in situations of
violence in Boys, Girls and Adolescents, it was based on a qualitative investigation with a descriptive
approach, an interview was applied to the Social Workers of the Nuevos Foundation Horizontes, SOS
Children's Villages, Carlos Montúfar Rosa Zarate Educational Unit, Cantonal Board for the Protection of
Rights, institutions located in the Canton of Portoviejo-Manabí-Ecuador. The results show that the
protocols or routes of action vary according to the competencies of each institution, highlighting that the
Social Worker is an important entity in addressing situations of violence against children and adolescents
where they apply a methodological process to address and prevent this problematic, as well as restoring
the rights of these priority attention groups. In conclusion, it is emphasized that the actions of these
professionals are significantly oriented by the protocols or routes of action that each entity manages,
always being a priority not only to solve these cases but also to combat, raise awareness and prevent child
abuse from different areas.
Keywords: Childhood violence; intervention protocols; types of violence; social worker.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
3
1. Introducción
La violencia tiene enormes consecuencias sociales y de salud, está presente en todas las
esferas de la sociedad sin distensión de edad, sexo, género, condición económica, nivel de
instrucción educativo, entre otros aspectos. Además de la mortalidad, un gran número de
mujeres, niños y niñas sufren lesiones, discapacidades o problemas de salud como resultado
de la violencia, la exposición a la violencia aumenta el riesgo de fumar, consumir alcohol o
drogas; provocando enfermedades mentales o pensamientos suicidas.
En Ecuador la violencia ha sido un foco alarmante durante años, aumentando la tasa de
mortalidad especialmente la de Niños, Niñas y Adolescentes o también abreviados (NNA).
Debido a las diferentes problemáticas que se desencadenan desde el hogar, los niños, niñas
y adolescentes, como seres humanos vulnerables en la sociedad, están muy expuestos a
maltrato y violencia de cualquier tipo, por lo cual estos riesgos aumentaron en la emergencia
sanitaria del COVID- 19, puesto que durante el aislamiento social muchos de ellos tuvieron
que vivirlo con su agresor/a. Al respecto el Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES, 2018) en su acuerdo Ministerial No.14 indica que,
“La violencia es la más grande ofensa contra la dignidad de una persona y una de las formas
más graves de discriminación. Atenta el goce de casi todos los derechos y menoscaba
estructuralmente la posibilidad de una vida digna.”
Por otra parte, los casos de violencia Intrafamiliar también abreviados como (VIF)
denunciados en el País crecen cada día, y esto sucede en diferentes niveles de la sociedad,
teniendo en cuenta que la (VIF) promueve a que los niños, niñas y adolescentes sean el foco
de vulneración para su formación y si están inmersos en un ambiente lleno de problemáticas,
aquello será nocivo para su desarrollo en la adultez y en la sociedad, la violencia tiene varios
aspectos tales como: -Física, sexual, psicológica, social, explotación laboral entre otras.
En este contexto, es preciso considerar la cantidad de denuncias que se reciben a diario en
las diferentes plataformas de seguridad del Ecuador, sobre las situaciones que padecen los
niños, niñas y adolescentes como grupo prioritario, ante lo cual, con el avance de la
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
4
tecnología e investigación, se han desarrollado rutas de protección de derechos, para detectar,
atender, acompañar y dar seguimiento a todas las formas y manifestaciones de violencia que
viven los NNA, o que pongan su vida en riesgo y de esta manera garantizar sus derechos.
En este sentido (Vera y Romero, 2021) mencionan que:
Rara vez los profesionales e investigadores nos cuestionamos reflexivamente por el
conjunto de situaciones que inciden y defina su intervención. El trabajador social
busca una metodología adecuada y rutas o protocolo para trabajar en los casos de
maltrato infantil para proteger los derechos de los niños (p.88).
2. Desarrollo
Desde la perspectiva del Trabajo Social se crean necesidades de actuación emergente frente
a estas problemáticas, puesto que la violencia cada día crece más y esto se debe a diferentes
factores de riesgo que existen o aparecen el en país, muchos de ellos son familias de escasos
recursos, familias donde existen consumo de sustancias psicotrópicas, abandono del NNA
desde su infancia, trata de NNA, abuso sexual por parte de familiares entre otros.
Por lo expuesto, es importante considerar que dentro de los casos de violencia uno de los más
comunes es el maltrato infantil, el cual es considerado como un problema global con graves
consecuencias que duran toda la vida. A pesar de encuestas nacionales recientes realizadas
en algunos países de ingresos bajos y medianos, en muchos países todavía faltan datos sobre
la prevalencia.
En este hilo de ideas, de acuerdo a la literatura consultada, Alfonso et al. (2020) refiere que:
El Maltrato Infantil (MI) es un problema de interés “médico-social-legal que afecta al
menor, la familia, y la sociedad”. Es una situación que ha aquejado al mundo desde
los inicios de la civilización. En la antigüedad era aceptado ejercer acciones violentas
sobre niños, mujeres y esclavos, y no era considerado un problema social (p.281).
En concordancia a lo expuesto, la investigación realizada por la Organización No
Gubernamental, (Visión, 2020) por el día internacional del maltrato infantil en el Ecuador,
reveló que:
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
5
Los principales castigos que los niños reciben son: golpes, encierro, baños de agua
fría, expulsión de casa, privación de comida, insultos y burlas. Los niños y niñas de
menor edad, entre 5 a 11 años, son quienes reciben más agresiones en sus hogares.
Además, el estudio señaló que en Ecuador el maltrato infantil también se evidencia
en que 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes reciben castigo físico por parte de sus
padres y en que 40 niñas entre 10 y 14 años dan a luz cada semana.
El maltrato infantil también violencia es la desatención o descuido ante todo menor de 18
años, por parte de sus padres como principal guía familiar, esto también puede ser de
cualquier persona e institución que vulnere sus derechos. Para ello existen también ciertas
normativas, leyes y protocolos vigentes que garantizan que esta vulneración se atienda
porque es un delito grave contra los derechos humanos.
Dentro de estas leyes que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes de acuerdo
con el Código de la Niñez y Adolescencia en la (Asamblea Nacional del Ecuador, 2003) en
su título IV en la Reforma Edición Constitucional del Registro oficial 17-01-2022 en el Tema
de La Protección contra el maltrato, abuso, explotación sexual, tráfico y pérdida de niños,
niñas y adolescentes indica que,
Art.8: - Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia manifiesta que, Es deber del
Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas
políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias
para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la totalidad
de los derechos de niños; niñas y adolescentes. El Estado y la sociedad formularán y aplicarán
políticas públicas sociales y económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en
forma estable, permanente y oportuna.
También a manera de análisis en el siguiente artículo del mismo código, a continuación,
describe los diferentes conceptos de maltrato y a su vez indica que en el:
Art. 67.- Concepto de maltrato. - Se entiende por maltrato toda conducta, de acción u
omisión, que provoque o pueda provocar daño a la integridad o salud física, psicológica o
sexual de un niño, niña o adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos sus
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
6
progenitores, otros parientes, educadores y personas a cargo de su cuidado; cualesquiera sean
el medio utilizado para el efecto.
Se incluyen en esta calificación el trato negligente o descuido grave o reiterado en el
cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes, relativas a la
prestación de alimentos, alimentación, atención médica educación o cuidados diarios; y su
utilización en la mendicidad.
Maltrato psicológico es el que ocasiona perturbación emocional, alteración psicológica o
disminución de la autoestima en el niño, niña o adolescente agredido. Se incluyen en esta
modalidad las amenazas de causar un daño en su persona o bienes o en los de sus
progenitores, otros parientes o personas encargadas de su cuidado.
Los protocolos de Intervención o ruta de protección de derechos son una herramienta básica,
que permite brindar respuestas a diferentes situaciones emergentes, son normativas ya
establecidas para dar respuestas y acciones a una situación.
La violencia se puede producir por relaciones de poder, desigualdad entre otros, a través de
esta manera se violan derechos, causan secuelas que afectan la vida de una persona de manera
temporal o para siempre.
Por otro lado, para hablar acerca de la Violencia la Organización Panamericana de la Salud,
(OPS, 2020) expresa que,
La violencia contra los niños, niñas y adolescentes incluye la violencia física, sexual y
emocional, así como el abandono y la explotación de menores de 18 años, puede ocurrir en
el hogar y en la comunidad. Puede ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños.
incluyen el maltrato infantil por parte de adultos en un puesto de responsabilidad, el acoso y
las peleas físicas entre pares, la violencia sexual y en el noviazgo, así como el asalto asociado
con la violencia entre pares y pandillas. Puede comenzar entre los grupos de edad más
jóvenes, luego escalar y continuar hasta la edad adulta.
Sobre las situaciones de violencia de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) el (Fondo de las
Naciones Unidas para la niñez - UNICEF Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional -
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
7
CNII, 2018) argumenta que:
La violencia contra la niñez ha sido recurrente en la historia del Ecuador. Por siglos y siglos
la violencia sexual y sus otras modalidades han quedado encubiertas en el “secreto de
familia”, como es el caso del abuso sexual o la violación; o, en la justificación de ser un
“fenómeno cultural”, como es el caso de la violencia física.
Como se mencionó anteriormente, todas las formas de violencia incluyen la violación de los
derechos fundamentales de la persona en el ámbito familiar, tanto externo como interno, así
como la violencia psicológica. Puede provocar afecciones leves, moderadas o graves en la
psique de la víctima.
Bajo este criterio es viable mencionar que existen Organizaciones, ONgs u otras que realizan
proyectos, programas y movimientos sociales que intervienen con el Estado Ecuatoriano para
que la vulnerabilidad en la que se encuentren los NNA sean atendidas de acuerdo con los
Protocolos de intervenciones de niños niñas y adolescentes en situaciones de violencia.
Para los profesionales de Trabajo Social los procesos de protocolos de intervención en la
actuación de la violencia en los niños, niñas y adolescentes son arduo, puesto que permiten
potenciar el desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos en torno al género, la
identidad, las diversidades tanto sexuales como funcionales, el placer, el autoconocimiento,
los derechos humanos, la toma de decisiones, la prevención de violencia y la no
discriminación.
El (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020) en el gobierno del año 2020 juntos con la
directiva de gobierno en su tercera edición de protocolo y rutas de intervención donde afirma
que “la prevención integral es entendida como toda acción que evite que los eventos riesgosos
se presenten y que informe a la comunidad educativa para tomar decisiones de manera
responsable”.
Los niños y jóvenes que sufren violencia física, psicológica y social son más vulnerables
porque no tienen la madurez suficiente para comprender las redes que los perpetradores de
violencia han creado para cometer dichos actos. Sin embargo, es probable que estas personas
se vean afectadas. La violencia a NNA como al resto de la población en contexto de
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
8
vulnerabilidad tiene diferentes situaciones de agravantes y tipos.
En el caso de la violencia física es una forma de violencia que afecta el cuerpo y la fuerza y
puede provocar dolor e incluso la muerte, además de lesiones y humillaciones (Cáceres,
2004). Es así como de esta manera se puede decir que la la violencia física es cuando una
persona invade el espacio físico de otra sin su consentimiento, ya sea golpeando, jalando,
empujando, volviéndose contra otra persona, causándole daño corporal con algún tipo de
objeto (letal o no letal) para herir o forzar a otros. tener alguna conexión con ellos.
La violencia psicológica, por tanto, aparece siempre ligada a estas situaciones, siendo en
cambio más difícil de identificar y valorar que la violencia física o sexual. En todos los cuales
se produce una forma de agresión/abuso cognitivo y emocional (Hernández, et al., 2014,
p.32). Las consecuencias de la violencia psicológica tienden a contribuir en sentimientos de
culpabilidad, de hecho, en casos de niñez y adolescencia la vergüenza y la fobia aumentan
de manera significativa incrementando comportamientos suicidas donde la autolesión es una
de las principales alertas.
Por otra parte, la violencia sexual es considerado como cualquier acto que constituye la
imposición de la conducta sexual de una persona y obligarles a iniciar relaciones sexuales o
contactar con el abusador o un tercero mediante lo siguiente: fuerza física, intimidación,
amenazas u otro tipo de coerción de manera arbitraria. Sus principales manifestaciones son:
tacto o caricia (Benedith, 2015).
El rol del Trabajador Social
El papel del trabajador social, en casos de violencia infantil es necesario, permite cambiar las
relaciones con la sociedad, en la medida en que puedan mejorarse, entre estas la calidad de
vida en diversos sectores, alivio del sufrimiento por diversas causas, atención ante
condiciones frágiles. Sin embargo, la intervención social de los profesionales debe responder
a una serie de condiciones políticas, históricas, económicas y morales mediante hechos con
acciones específicas.
Para los profesionales de Trabajo Social los procesos de protocolos de intervención en la
actuación de la violencia en los niños, niñas y adolescentes son arduo, puesto que permiten
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
9
potenciar el desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos en torno al género, la
identidad, las diversidades tanto sexuales como funcionales, el placer, el autoconocimiento,
los derechos humanos, la toma de decisiones, la prevención de violencia y la no
discriminación.
El Ministerio de Educación del Ecuador (2020) en el gobierno del año 2020 junto con la
directiva de gobierno en su tercera edición de protocolo y rutas de intervención donde afirma
que “la prevención integral es entendida como toda acción que evite que los eventos riesgosos
se presenten y que informe a la comunidad educativa para tomar decisiones de manera
responsable”.
La investigación se desarrolló en el contexto de las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que atienen las situaciones de violencia en los Niños, Niñas y Adolescentes
víctimas de violencia, mismas que ejerce regulaciones, programas y servicios para la
inclusión social y atención durante el ciclo de vida, con prioridad en la población más
vulnerable, utilizando los recursos de forma eficiente.
3. Metodología
Tipo de estudio. Se emplun enfoque cualitativo-descriptivo; que permitió detallar
aspectos relevantes de la investigación, (Barnet, 2017) corrobora que “En la investigación
descriptiva, el objetivo es describir el comportamiento o estado de un número de variables”.
Por su parte el enfoque cualitativo “busca principalmente la “dispersión o expansión” de los
datos e información” (Hernández-Sampieri, 2014, pág. 10)
En este sentido se aplicó una entrevista con preguntas semiestructuradas, con el fin de
recolectar información tendiente a cumplir con el objetivo propuesto y de esta manera obtener
los resultados de la investigación.
Se realizó una búsqueda exhaustiva y un análisis de literatura científica y académica
utilizando diversas fuentes de información mediante la investigación documental, la cual se
caracteriza por la utilización de los datos secundarios como fuente de información (Reyes y
Carmona, 2020).
Población y muestra. La población sujeta de estudio estuvo constituida por los profesionales
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
10
que laboran en instituciones gubernamentales y no gubernamentales del cantón Portoviejo,
en efecto se consideró 5 Trabajares que atienden situaciones de violencia a NNA de la
Fundación Nuevos Horizontes, Aldeas Infantiles SOS, Unidad Educativa Carlos Montúfar
Rosa Zarate y Junta Cantonal de Protección de Derechos.
Instrumentos de recolección de datos. Como instrumento de la entrevista se utiliuna
guía de preguntas abiertas semiestructuradas con 9 ítems direccionados a dar cumplimento
al objetivo planteado en la investigación que estuvo dirigida a los profesionales en Trabajo
Social. Es preciso destacar que para el diseño del instrumento se realizó un análisis
bibliográfico de los documentos relacionados a las variables de estudio y que el instrumento
fue validado por profesionales expertos en el área de Trabajo Social que analizaron las
interrogantes y proporcionaron las sugerencias pertinentes de acuerdo su criterio profesional,
mismas que el investigador recepto para realizar los ajustes necesarios en el instrumento.
Procedimiento de recolección de datos. Se procedió aplicar las entrevistas a los cinco
profesionales en Trabajo Social de las instituciones seleccionadas para el estudio,
considerado la predisposición de los profesionales para participar en las entrevistas, el lugar
de trabajo y la experiencia en situaciones de violencia a NNA como criterio de inclusión.
Aspectos éticos. Los participantes que fueron parte de la investigación aceptaron el
consentimiento informado, en el cual se detalló el objetivo principal de la investigación,
mismo que fue de uso académico.
Análisis de datos. Con la aplicación del proceso inductivo, se transcribió los datos de cada
entrevista a una matriz, se dio lectura profunda a estas y se les asignó un código o categoría
emergente mismas que fueron analizadas en este proceso. A fin de evitar ubicar los nombres
de los entrevistados se les asignó la descripción de entrevistado 1,2,3,4 y 5.
4. Resultados
Tabla 1
Matriz de entrevista
Ítems
Entrevista
da 1
Entrevistada
2
Entrevistada 3
Entrevista
da 4
Entrevis
tada 5
¿De qué
manera
Mediante
un
Desde la
Organización
Se interviene
aplicando los
En Aldeas
Infantiles
Por
medio
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
11
interviene
la
institución
en casos
de
violencia a
NNA?
abordaje
interrogato
rio con el
equipo
técnico, es
decir, el
psicólogo,
el
trabajador
social y el
área
jurídica.
La manera
de abordar
la situación
o el
maltrato al
Niño, Niña
o
Adolescent
e
implicado
es bajo
reglamento
s técnicos
y legales
que no
afecten a la
integridad
social y
psicológica
del niño ni
de la
familia. En
muchos
casos la
intervenció
n de la
Junta
Cantonal
es
indispensa
ble para
llevar de
manera
regular los
casos que
se
presentan
en la
fundación.
trabajamos a
nivel de tres
servicios:
1.Fortalecimi
ento Familiar
y
comunitario,
con:
•Acompañami
ento y
atención a
comunidades
protectoras
•Empoderami
ento a familia
de forma
directa como
Apoyo
Familiar
•Formación y
desarrollo de
líderes
comunitarios.
2.Cuidado
Alternativo,
con:
•Acogimiento
Familiar
•Custodia
Familiar
•Acogimiento
Residencial/C
uidado
Familiar al
familiar
•Acogimiento
Residencial/p
equeños
hogares
funcionales
•Custodia
Familiar
3.Autonomía
Juvenil, con:
•Alojamiento
independiente
tutelado-
Vivienda
Asistida
•Atención a
jóvenes en
protocolos y
rutas de
actuación frente
a situaciones de
violencia
detectadas o
cometidas en el
sistema
educativo.
SOS se
realizan
procesos
de
Acogimien
to
Institucion
al; cuando
ingresa un
NNA y
desde su
análisis de
caso
preliminar
se
determina
que ha
sido
víctima de
violencia
se activa el
sistema
Local de
Protección
de
derechos,
se elabora
el informe
y junto al
área legal
se ingresa
a la
Fiscalía.
del
código
de la
niñez y
adolesce
ncia,
emitiend
o las
medidas
de
protecció
n, para la
restitució
n de
derechos.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
12
Asesoramient
o Juvenil
¿Cuáles
son los
tipos de
maltratos
a NNA
que con
frecuencia
atiende?
Maltrato
físico,
psíquico,
sexual y
educativo
Físico,
psicológico
emocional y
sexual.
Violencia
sexual,
intrafamiliar,ins
titucional, entre
estudiante, de
estudiante,
madre o
representante
legal hacia el
personal de la
institución
educativa
Violencia
física,
psicológic
a y sexual.
Negligen
cia
Violencia
Física
Violencia
Sexual
Delitos
sexuales
Mendicid
ad
¿Cuáles
son los
protocolos
de
intervenci
ón que
realiza la
Institución
en casos
de
situación
de
violencia a
los NNA?
¿Cuál es
la ruta
que sigue?
De manera
general la
asistencia a
los casos
presentado
s se realiza
de manera
integral
distribuido
en 3 áreas:
Trabajo
Social-
Psicología
y Legal:
En el área
de Trabajo
Social, el
equipo
técnico
aborda
casos de
situaciones
de
violencia
de los
NNA. De
la siguiente
manera:
Abordaje
inmediat
o inicial
con
especializ
ación en
detección
Si la violencia
ocurre en uno
de los grupos
que
atendemos, se
acompaña a la
familia para
que coloque
la respectiva
denuncia en
las instancias
correspondien
tes según el
caso. Por lo
general con
las familias
que
acompañamos
, conocen la
ruta ha seguir
y proceden
según
corresponda.
En cuanto a
niñas, niños
y/o
adolescente
que llegan
con una
medida de un
juez
competente,
una vez
receptada la
Depende el tipo
de violencia. En
las unidades
educativas nos
manejamos con
los protocolos
ya establecidos.
•Abordaje
psicosocial
•Remisión
del caso al
sistema
local de
protección
de
derechos
(Fiscalía,
Unidad de
Violencia
Intrafamili
ar, Unidad
Judicial
penal,
JCPD).
•Contenció
n y
acompaña
miento
psicológic
o
•Seguimie
nto de
parte del
área legal
Código
de la
niñez
Conocer
de oficio
Elaborar
medidas
de
protecció
n
Elaborar
notificaci
ón
Audienci
a
Audienci
a de
pruebas
Resoluci
ón
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
13
de
violencia
(entrevist
a).
Visita
social.
Investiga
ciòn
socioeco
nómica.
Seguimie
nto a
usuarias
que
involucra
n trabajos
de campo
que
permiten
identifica
r
contextos
familiare
s o
comunita
rios de
protecció
n a las
víctimas.
medida, se
analiza y hace
una revisión
de la
información
con la que
llega el niño,
niña o
adolescente,
los informes
pertinentes;
posteriorment
e bajo el
principio de
necesidad e
idoneidad del
niño se
analiza e
identifica a
qué casa SOS
se lo integre;
revisando
también, las
competencias
y habilidades
de las
educadoras de
cuidado que
van a estar a
su cargo y a
su vez se
garantiza una
atención
inmediata en
el área de
salud para
para conocer
cuál es su
estado de
salud y
garantizando
cada uno de
sus derechos.
El equipo
técnico tiene
72 horas para
realizar la
investigación
preliminar,
con esta
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
14
información
se hace un
análisis de las
causas por la
cual el niño
niña o
adolescente
fue separado
de su familia,
que permite
identificar si
la medida es
pertinente o
no.
¿Cuáles
son los
roles y
funciones
que
desempeñ
a en la
atención
de
violencia a
NNA?
Capacidad
para
trabajar y
evaluar;
planificar,
implement
ar y
revisar;
apoyo y
acompaña
miento a
las
implicados
; actuación
preventiva
e
inmediata
en los
casos;
administra
ción y
responsabil
idad en la
fundación
y por
último el
sigilo
profesional
.
El
Trabajador
Social
tiene como
función
principal el
seguimient
o del caso
Mi rol
actualmente
es como
Coordinadora
Programática,
encargada de
garantizar que
la atención de
los niños,
niñas,
adolescentes,
jóvenes y
familias sean
atendidas
según las
directrices y
responsabilida
des de cada
profesional
que conforma
el equipo
multidisciplin
arios; además,
de
acompañarlos
en cada uno
de los
procesos.
No se debe
tipificar la
presunta
situación de
violencia, pues
esa es
responsabilidad
de la fiscalía
general del
Estado.
Evitar la
revictimización.
Bajo ningún
concepto poner
en riesgo el
interés superior
del NNA.
Contar con un
espacio
apropiado (de
reserva y
confidencial)
Garantizar la
confidencialida
d respecto a los
contenidos que
exprese la
víctima.
Aplicar escucha
activa,
mantener una
actitud abierta,
no criticar, no
juzgar ni emitir
prejuicios o
actitudes
•Abordaje
psicosocial
•Elaboraci
ón de los
informes
respectivos
•Remisión
de Casos
•Seguimie
nto del
caso junto
al área
legal
•Participac
ión en plan
de
acompaña
miento
(elaboració
n,
ejecución,
evaluación
).
Garantiza
r los
derechos
Restituci
ón
Llevar
registros
basados
en el
Código
205 y
206 de la
niñez y
adolesce
ncia.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
15
en
acompaña
miento con
el
psicólogo,
promovien
do el
cambio
social y la
solución
del
conflicto
discriminatorias
.
Este informe no
reemplaza al
Plan de
Acompañamien
to y Restitución
de Derechos.
Ofrecer
únicamente lo
que se puede
cumplir.
¿Cuáles
son las
técnicas e
instrumen
tos en los
que se
apoya
para
atender
situacione
s de
violencia
en NNA?
Técnicas
de
orientación
procurando
la
imparcialid
ad en los
casos
mientras se
realiza el
seguimient
o del
mismo,
asimismo
coordinand
o
actividades
para
asesoramie
nto al
implicado
y su
vínculo
familiar.
•Metodología
de
acompañamie
nto familiar
•Política de
Salvaguarda
Infantil
•Estrategia de
Participación
•Guía de
contención
emocional
•Guía de
atención a
niños, niñas,
adolescente,
entre otras
En el protocolo
de violencia
emitidos por el
Ministerio de
Educación
COIP
LOEI
•Entrevista
s
•Contenció
n en crisis
•Abordaje
individuali
zado
•Escucha
activa
•Ficha de
análisis de
caso
•Ficha de
registro
•Ficha de
derivación
•Informe
psicosocial
•Reportes
de
incidentes
solicitados
desde
Salvaguard
a Infantil
•Ficha de
análisis de
caso.
Entrevist
a
especiali
zada
Casos
reservado
s no
revictimi
zación
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
16
¿Con qué
equipo
interdiscip
linario
trabaja en
la atención
de
violencia a
NNA?
Área
Psicológic
a y Legal
•Psicólogo
•Trabajo
Social
•Mediador
Pedagógico
•Facilitadora
Familia
•Técnico
Medio de
Vida
•Abogado
Se trabaja en
conjunto con
Autoridad de la
Institución
Educativa y el
Docente o Tutor
que detecte el
caso, como
también puede
ser un padre de
familia.
•Trabajado
r Social
•Abogado
•Psicología
Clínica
•Mediació
n
Pedagógic
a
Está
confirma
do por
el/la
Trabajad
ora
Social y
dos
abogados
, en caso
de
psicologí
a se
apoya en
las
intitucion
es
¿Con qué
institucion
es
coordina
el trabajo?
•MSP
•MINEDUC
•MIES
•JUNTAS
CANTONAL
ES
•CONSEJO
DE LA
JUDICATUR
A
•ORGANIZA
CIONES
SOCIALES
•GAD
Fiscalía
Dinapen
Junta Cantonal
de Protección
de Derechos
Consejo de la
Judicatura
Ministerio de
Justicia,
Derechos
Humanos y
Cultos (actual
secretaría de
derechos
humanos).
•Unidades
Judicial
Multicomp
etentes y
Especializ
adas de los
diferentes
Cantones
•Ministerio
de Salud
•Ministerio
de
Educación
•Defensorí
a Publica
•Fiscala
•Junta
Cantonal
de
protección
de
Derechos
Ministeri
o de
Salud-
Fiscalía-
Educació
n- Miess-
ONgs-
Unidad
judicial
Violencia
contra la
mujer y
familia-
Custodia
Familiar
Nota: Información proporcionada por Trabajadores Sociales que atienes situaciones de violencia a
NNA.
5. Discusión
Los Niños, Niñas y Adolescentes a diario están expuestos a maltrato infantil dentro de sus
hogares, la violencia viene desde su estructura familiar, donde muchas veces por la cantidad
de madres solteras existentes, un gran porcentaje de abuso sexual proviene de las parejas de
estas. Desde este punto de vista, la relación entre el abuso infantil y el desarrollo
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
17
socioemocional inadecuado se aborda a través de problemas de conducta específicos de la
edad, como ansiedad, impulsividad, distracción, agresión, hiperactividad, labilidad
emocional y relaciones sociales (Toalombo, 2016).
La violencia contra los niños es un fenómeno visible e invisible que se hace visible por las
manifestaciones físicas de determinadas formas de agresión, y en algunos casos no se pueden
observar factores a simple vista o por la presencia de personas alrededor del niño. Su
manifestación no se puede observar claramente (Cabrera y Rivera, 2015). En la mayoría de
los casos el maltrato infantil se pronuncia más en la figura masculina, sea de manera paterna,
luego la pareja conviviente de la madre y por último figuras de segundo y tercer grado de
consanguineidad. Considerando el enunciado de la (UNICEF, 2021) se destaca que “la
violencia tiene múltiples formas: desde los gritos, insultos y amenazas, hasta a las
humillaciones, los golpes y el abuso sexual, e incluyendo a la discriminación y la
negligencia”
Los protocolos o rutas de actuación constituyen la brújula que orienta el accionar de los
profesionales ante las situaciones de violencia a NNA, cada institución de acuerdo sus
competencias aplica la ruta correspondiente, en este sentido se destaca un abordaje integral
a cada situación con los profesionales de las áreas competentes, el trabajo coordinado con la
instituciones que atienden esta problemática, el acompañamiento y las leyes que amparan la
intervención, acciones encaminadas a la restitución de los derechos humanos de los NNA
atendidos, al respecto (Mendivil Majluf, 2020) refiere que la” ruta de atención está
configurada por las acciones y atribuciones institucionales, que se desprenden de la
normativa vigente para intervenir ante niñas y niños víctimas de violencia”. Por lo que
refiere, la implementación de protocolos permite el acompañamiento a las víctimas de
violencia que implementados desde instituciones o fundaciones permiten mitigar accionar
erróneos estableciendo pasos de detección comunicación y atención permanente a los
involucrados.
La violencia a NNA requiere de profesionales comprometidos en la vanguardia de los
derechos humanos, por ello los Trabajadore Sociales desempeñan sus roles y funciones de
acuerdo al contexto donde se desempeñan, se destaca la capacidad para evaluar, coordinar,
planificar, acompañar, dirigir, bajo los principios de confidencialidad, no revictimización es
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
18
vitales en la atención, prevención y erradicación de la violencia. Para (Nuñez y Castañeda,
2020) el rol hace referencia a el papel que ejerce cuando se ocupa una determinada posición,
en este sentido los Trabajadores Sociales interactúan teniendo en cuenta el campo de ejercicio
en el cual se encuentren inmerso su actuar profesional y de intervención.
La actuacion profesional implica el manejo de un proceso metodològico donde las tècnicas
e instrumentos se convierten en una fuente vital para la obtenciòn y analisis de datos que
permitan conocer la realidad de cada usuario. En este hilo de ideas (Vera y Romero, 2021)
Integrar técnicas e instrumentos en los diversos contextos sociales, significa estar alerta ante
cualquier expresión de violencia, con miras a reducir sus índices con una adecuada
intervención profesional.
Finalmente es importante mencionar que los Trabajadores Sociales no trabajan de manera
individualizada ante las situaciones de violencia de NNA, forman parte de equipos
interdisciplinarios cuyos profesionales varían de acuerdo a la competencia de cada
institución, además articulan acciones con otras instituciones garantistas de derechos de los
NNA que trabajan en el abordaje, atención, prevención de la violencia y restitución de los
derechos humanos para un desarrollo armónico integral en la población sujeto de atención.
6. Conclusiones
El estudio permitió evidenciar que la Fundación Nuevos Horizontes, Aldeas Infantiles SOS, Unidad
Educativa Carlos Montúfar Rosa Zarate, Junta Cantonal de Protección de Derechos
intervienen en las situaciones de violencia a Niñas, Niños y Adolescentes, aplicando de manera
efectiva los protocolos de actuación, que les permite realizar un accionar rápido en conjunto con un
equipo integral, para identificar los derechos conculcados de este grupo de atención prioritaria y
garantizar la restitución de los mismos, contribuyendo de esta manera a su desarrollo integral.
Los profesionales de Trabajo Social, abordan de manera estratégica los casos de violencia, realizan
un trabajo coordinado con diferentes entidades públicas y privadas e inclusive ONgs, garantistas de
derechos, los protocolos de intervención para los casos de violencia de los NNA, son un pilar
fundamental en su intervención profesional, les permite actuar de una manera organizada, coherente,
critica y racional.
Sin lugar a dudas, el Trabajador Social tiene un papel protagónico en la detección, atención y
prevención de los casos de violencia en Niños, Niñas y Adolescentes, se distingue por promover y
provocar cambios positivos en la sociedad, a través de los roles del quehacer profesional como el
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
19
acompañamiento y seguimiento respectivo en el proceso, protegiendo siempre como primer eje al
menor y haciendo un uso adecuado de los recursos que brindan las políticas públicas.
El protocolo de atención que se ejecuta en casos de violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes
varía de acuerdo a cada institución en particular, pero de manera similar utilizan un proceso de
intervención que generalmente inicia con la entrevista de acogida a la víctima y núcleo familiar, luego
se continúa con la planificación de la estrategia de intervención, se realiza una investigación del
entorno donde se desarrolla la víctima, un diagnóstico con su respectivo informe social y de esta
manera se continúa la intervención en coordinación con el plan de restitución de los derechos.
Los proyectos vigentes que se están ejecutando por parte del estado y la sociedad civil para erradicar
el maltrato infantil, son de mucha importancia para combatir esta problemática que afecta a niñas,
niños, adolescentes, familias y sociedad en general.
Conflicto de Intereses
Los autores declaran que este estudio no presenta conflictos de intereses y que, por tanto, se ha
seguido de forma ética los procesos adaptados por esta revista.
Referencias Bibliográficas
Álava, L., Alcívar, S. y Macias, S. (2019): “Protocolos de intervención del trabajador social en casos
de violencia intrafamiliar en la Fundación Nuevos Horizontes, Cantón Portoviejo, periodo
2019”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/12/intervencion-trabajador-social.html
Alfonso, P., Cortés, A. y Becerra, C. (2020). Prevención del maltrato infantil. Situación de la política
pública en Bogotá D.C. Gerencia y políticas de Salud, 15. doi:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pmis
Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y adolescencia. Quito, Ecuador:
Editorial Jurídica del Ecuador. Obtenido de https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf
Benedith, L. (2015). Comportamiento clínico y epidemiológico del abuso sexual en niños y niñas
atendidas en el Hospital Alemán Nicaragüense de Enero del 2013 a diciembre del 2014
(Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua). Repositorio UNAN.
https://repositorio.unan.edu.ni/7108/1/45315.pdf
Cabrera, C. y Rivera, C. (2015). Maltrato infantil intrafamiliar en niños de educación general básica
(Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca). Repositorio ucuenca.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
20
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23628/1/tesis.pdf
Cáceres Carrasco, J., (2004). Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel
del contexto. Clínica y Salud, 15(1), 1-54.
https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617820002.pdf
Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, C. (2021). Plan nacional de protección integral
de la niñez y adolescencia al 2030. En M. d. 2030. Quito, Ecuador.
https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/05/plan2030_ninez_version_consulta_compressed.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la niñez - UNICEF Consejo Nacional de Igualdad
Intergeneracional - CNII. (2018). Sistema de protección de la niñez y adolescencia: un
análisis de situación en el Ecuador. En B. R. Santos. Brasilia: Lago Sul. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unicef.org/ecuador/media/3786
/file/Ecuador_Diagnostico_SNDPINA%20_1.pdf.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de
violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. 3 ed. Quito: vvob. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/04/Protocolos-situaciones-de-violencia.pdf
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2018). Protocolo General de Actuación frente a la
Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, Personas con Discapacidad, Personas Adultas
Mayores y Mujeres. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/fil
es/sit_accion_files/ecuador_acuerdo_ministerial_ndeg_14.pdf
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (2018). Modelo de atención integral y protocolos
para los centros de atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar y/o sexual. https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-
content/uploads/2022/01/ModeloCentrosdeAtencion-2.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (23 de noviembre de 2020). Violencia contra las niñas y los
niños. paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos
Reyes-Ruiz, L. y Carmona Alvarado, F. (2020). La investigación documental para la comprensión
ontológica del objeto de estudio. https://acortar.link/T2ttJ2
Toalombo, N. (2016). El maltrato infantil y su incidencia en el desarrollo socio afectivo de las niñas
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e142
21
y niños del primer grado de Educación Básica de la unidad educativa intercultural bilingüe
“Huayna Capac” y de la unidad educativa “Mushuc Ñan” de la ciudad de Ambato, periodo
lectivo 2014 - 2015. lineamientos propositivos. (Tesis de pregrado, Universidad de Loja).
Repositorio unl.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11758/1/TESIS%20MALTRATO%20
345.pdf
Vera y Romero, V. (2021). La intervención social ante el maltrato infantil en el cantón Portoviejo.
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(28), 98. doi: ISSN 2477-9083
Visión, W. (abril de 2020). Día Internacional contra el Maltrato Infantil. World Vision.
https://www.worldvision.org.ec/sala-de-prensa/25-de-abril-d%C3%ADa-internacional-
contra-el-
maltratoinfantil#:~:text=El%20maltratocontra%20infantil%20adopta%20diversas,niveles%
20de%20violencia%20son%20extremos.