Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
1
Artículo de investigación
Comportamiento agronómico y productivo de la morera (Morus
alba) en tres edades de corte en la Granja Mishilí en Santo
Domingo de los Tsáchilas.
Agronomic and productive behavior of mulberry (Morus alba) at three cutting ages at
the Mishilí Farm in Santo Domingo de los Tsáchilas.
Alexander Francisco Lapo Escobar
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila, Santo Domingo, Ecuador, alexanderlapoescobar@tsachila.edu.ec
Nayeli Rashel Reyna Mendieta
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila, Santo Domingo, Ecuador, nayelireynamendieta@tsachila.edu.ec
Karina Tatiana González Buitrón
Docente Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila, Santo Domingo, Ecuador, karinagonzalez@tsachila.edu.ec
Autor de Correspondencia: Karina Tatiana González Buitrón, karinagonzalez@tsachila.edu.ec
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Recibido: 28 diciembre 2023 | Aceptado: 12 febrero 2024 | Publicado online: 16 febrero 2024
CTTACION
Lapo Escobar A, Reyna Mendieta, N., y González Buitrón, K. Comportamiento agronómico y productivo de la morera (Morus alba) en tres
edades de corte en la Granja Mishilí en Santo Domingo de los Tsáchilas. Revista Social Fronteriza 2024; 4(1): e165.
https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(1)165
COPYRIGHT
Esta obra está bajo una licencia internacional. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
2
RESUMEN
Esta investigación tuvo como finalidad evaluar el comportamiento agronómico y productivo de la planta
forrajera morera ( Morus alba) en tres edades de corte (50, 60, 70), el trabajo se realizó en la granja Mishilí
perteneciente al Instituto Superior Tecnológico Tschila en Santo domingo de los Tsáchilas Ecuador,
para este estudio el diseño experimental que se aplico fue DBCA ( diseño de bloques completamente al
azar), con tres tratamientos y siete repeticiones dando un total de 16 unidades experimentales, cada unidad
experimental estuvo determinada por un área útil de 4 m2, las edades de corte aplicadas fueron 50, 60, 70
días. Entre las variables estudiadas se establecieron: longitud de planta, diámetro del tallo, longitud de la
hoja, ancho de la hoja, numero de hojas y proteína cruda. El T3 (70 días de edad de corte) fue el que mostró
los mejores resultados en las variables de comportamiento agronómico y productivo teniendo los
siguientes resultados, longitud de planta con un valor de 168 cm., número de hojas 54,14 hojas/planta,
diámetro de tallo 15,29 mm, ancho de hoja 14,71 cm, longitud de hoja 20,14 cm, PROD. (T ha-1 MS-1)
se obtuvo un total de los tres tratamientos de 74,97 Kg. Y en la proteína cruda se obtuvo el mejor resultado
en el T1 con 22,17%. Por lo cual se comprueba que, en cuanto a calidad nutritiva de la especie forrajera,
el T3 (90 días de edad de corte) es el ideal y óptimo para el cultivo de morera (Morus alba).
Palabras claves: Forrajera, Edad de corte, Rendimiento
Abstract
The purpose of this research was to evaluate the agronomic and productive behavior of the forage plant
mulberry (Morus alba) at three cutting ages (50, 60, 70), the work was carried out at the Mishilí farm
belonging to the Instituto Superior Tecnológico Tsa'chila in Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador,
For this study the experimental design applied was DBCA (completely randomized block design), with
three treatments and seven replications giving a total of 16 experimental units, each experimental unit was
determined by a useful area of 4 m2, the ages of cut applied were 50, 60, 70 days. Among the variables
studied were: plant length, stem diameter, leaf length, leaf width, number of leaves and crude protein. T3
(70 days of cutting age) was the one that showed the best results in the variables of agronomic and
productive behavior having the following results: plant length with a value of 168 cm, number of leaves
54.14 leaves/plant, stem diameter 15.29 mm, leaf width 14.71 cm, leaf length 20.14 cm, PROD (T ha-1
MS-1) obtained a total of the three treatments of 74.97 kg. And in crude protein, the best result was
obtained in T1 with 22.17%. Therefore, it is proven that, in terms of nutritional quality of the forage
species, T3 (90 days of cutting age) is the ideal and optimal for the cultivation of mulberry (Morus alba).
Keywords: Forage, Cutting age, Yield.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
3
1. Introducción
La Morus alba, comúnmente conocida como morera, ha sido ampliamente reconocida por
su riqueza en proteínas y otros nutrientes esenciales, lo que la convierte en un recurso
valioso en la alimentación animal. Su potencial agronómico y productivo en la ganadería
y la avicultura ha sido objeto de numerosos estudios que buscan entender su impacto en
el crecimiento y la salud de los animales. En este contexto, el presente trabajo se adentra
en la evaluación del comportamiento agronómico y productivo de la morera (Morus alba)
en tres edades de corte, tomando como escenario la granja Mishilí en Santo Domingo.
(Vazquez; Membreño, 2023)
Mireles et al. (2019) llevaron a cabo un estudio cercano que examinó la variabilidad del
valor nutritivo de la harina de follaje de morera en función de la edad de corte de la planta.
Sus hallazgos indicaron que el contenido de ciertos componentes, como la pared celular
y el nitrógeno ligado a ella, aumentó con la edad de corte, mientras que la digestibilidad
ileal de la materia orgánica y el nitrógeno disminuyó significativamente. Estos resultados
ofrecen información crucial para entender cómo la edad de corte afecta la calidad
nutricional de la morera como alimento animal.
Finalmente, Pawam et al. (2017) contribuyeron al cuerpo de conocimiento examinando
el efecto del tiempo de poda en la morera. Sus hallazgos destacan que, en términos
generales, el tiempo de poda no tenía un impacto significativo en la mayoría de los
parámetros, excepto en el tiempo requerido para la maduración de la fruta.
A través de la síntesis de estos estudios y la exploración de los resultados, este trabajo se
propone analizar el comportamiento agronómico y productivo de la morera en tres edades de
corte en la granja Mishilí de Santo Domingo, con el objetivo de proporcionar información
valiosa para la optimización de su uso en la alimentación animal y su gestión agronómica.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
4
2. Desarrollo
En Ecuador, la morera se introdujo en el siglo XIX por el presidente García Moreno y a
fines del siglo XX se reintrodujo para el fomento de Sericultura, debido a su fácil
propagación, las plantas prosperaron muy bien y, por tanto, el proyecto para sericultura
se desenvolvió con buenas perspectivas (Soria, 2015).
No obstante, en la actualidad, debido a la importante actividad económica generada por
la ganadería en Ecuador, el 13% del territorio nacional y 4.5 millones de hectáreas son
usadas para pastos, siendo Santo Domingo una de las provincias ganaderas más
destacadas por la comercialización de leche y ganado abarcando el 20% del mercado
(Corral et al., 2021).
Por ello, se ha realizado una continua búsqueda de especies con potencial forrajero para
la alimentación animal, con el fin de mejorar el nivel productivo y alimentario de los
animales durante los periodos de escasez del forraje (Zapatier et al., 2021). Siendo la
morera una planta de interés debido a que se adapta a las condiciones del trópico, gracias
a su gran adaptabilidad y alto grado de selección se aplican varios usos alrededor del
mundo (Pentón, 2007)
En particular, Morus alba ha sido utilizada de forma tradicional como alimentación para
el gusano de seda y como suplemento proteico para animales de cría dada su alta calidad
nutricional en su biomasa, la palatabilidad de sus hojas, su capacidad de producción por
unidad de área y aclimatación a distintos climas y tipos de suelo (Oropesa et al., 2011).
En climas tropicales, la morera crece de manera continua durante todo el año sin la
necesidad de entrar en un periodo de receso vegetativo (Soria, 2015).
3. Metodología
3.1. Ubicación y Duración
La presente investigación se realizó en la Granja Experimental Mishili, que pertenece al
Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, ubicada en el km 6 de la vía Quevedo, al final
de la ciudadela del chofer, con las coordenadas UTM: X= 699573; Y= 99666799 y Z=
462.20, con una duración de 70 días.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
5
3.2. Factores en estudio
Edades de corte
Tabla 1. Factores del experimento
Factor
Niveles
Tres edades de corte
50 días
60 días
70 días
3.3. Variables de estudio
Número de hojas/planta (#): Las hojas se contabilizaron y registraron una vez realizado el
corte, para determinar la media de las muestras.
Ancho de hoja (cm): Las mediciones se realizaron en el tercio medio de la hoja, con un
calibrador cartabón de corredera o pie de rey.
Longitud de la hoja (cm): Para determinar la longitud de la hoja se hicieron las mediciones
con el flexómetro a lo largo de la nervadura tomada desde la lígula hasta el ápice de la hoja.
Diámetro del tallo (mm): utilizando un calibrador pie de rey, se tomó el grosor del tallo en
el tercio medio del mismo.
Altura de planta (cm): Se utilizó un flexómetro para la medición desde el nivel del suelo
hasta el fin de la hoja.
Proteína cruda (%): La determinación de proteína cruda se realizó mediante el método
Kjeldahl, de acuerdo con lo descrito por Matissek et al., (1998).
3.4. Diseño experimental
Factores del experimento
Para el ensayo se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con
unidades experimentales de 4 m2 de área útil, con tres edades de corte (50; 60 y 70 días)
como tratamientos y 7 repeticiones. La ADEVA (Tabla 2) se encuentra detallada a
continuación.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
6
Tabla 2. ADEVA del diseño experimental
Fuentes de variación
Grados de libertad
Tratamientos
2
Repeticiones
7
Error
21
Total
23
3.5. Manejo del experimento
El proyecto de investigación comprendió de dos fases:
a) Trabajo de campo: - Se determinó la producción de biomasa (materia seca en t
ha-1), en la Granja Mishilí, Santo Domingo de los Tsáchilas.
b) Siembra. Se realizó la siembra utilizando estolones enterradas de 3 a 4 cm
sin acondicionamiento previo del suelo, más allá de la limpieza de arvenses y
remoción del suelo para ablandarlo. Se realizó un análisis de suelo para
determinar sus características iniciales.
c) Riego. - Se lo realizó dependiendo del requerimiento del cultivo y las
condiciones ambientales. En promedio un riego cada 15 días durante 20
minutos.
4. Resultados y Discusión
4.1. Longitud de planta (cm)
En la Figura 1 se encontró que los tratamientos no son significativamente diferentes (p >
0,05) entre las frecuencias de corte; presentando la mayor longitud de planta con 168 cm,
siendo estadísticamente no diferente a los demás tratamientos, estos resultados difieren con
los encontrados por Vázquez; Membreño (2023, p. 17), la frecuencia de corte a la semana 12
obtuvo mayor altura la planta, con 180 cm.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
7
Figura 1
Longitud de planta de (cm)
4.2. Número de hojas.
En la Figura 2 se observa la interacción de numero de hojas donde se encontró que los
tratamientos no son significativamente diferentes (p > 0,05) entre las frecuencias de corte,
presentando el mayor número de hojas en el tratamiento 2 a los 60 días con 54,29;
presentándose estadísticamente no diferente entre los demás tratamientos, estos resultados
difieren con Casanova, (2023, p. 16), en donde a los 180 días obtuvo el mayor número de
hojas de 138.
Figura 2
Numero de hojas de la morera (Morus alba) a los 50, 60, 70 días.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
8
4.3. Diámetro de tallo
Se encontró que los tratamientos no son significativamente diferentes (p > 0,05) entre las
frecuencias de corte, en la figura 3 se observa que el T3 a los 70 días obtuvo el mayor
diámetro de tallo con 15,29; siendo estadísticamente no diferente entre los demás
tratamientos, estos resultados difieren con los encontrados por Ríos, et al (2013, p. 41) el
diámetro de tallo a los 60 días después del corte de igualación fue de 14,88.
Figura 3
Diámetro de tallo en la morera (Morus alba)
4.4 Ancho de hoja
No se encontró diferencias significativas (p > 0,05) en el ancho de hoja entre las frecuencias
de corte; en la figura 4 se observa que el T3 con 14,71 fue el que obtuvo mayor ancho de
hoja, siendo estadísticamente no diferente a los demás tratamientos, estos resultados difieren
con los de Vázquez; Membreño (2023) en donde en su investigación al utilizar el fertilizante
biol determino no haber diferencias significativas obteniendo como resultado 15,58.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
9
Figura 4.
Ancho de hoja de la morera (Morus alba)
4.5 Longitud de Hoja
En la figura 5 se observaron diferencias no significativas (p > 0,05) entre los tratamientos,
obteniendo la mayor longitud de hoja en el T3 a los 70 días con 20,14 de longitud de hoja,
estos resultados difieren altamente con los de Pérez (2015) quien en su investigación
evaluación del enraizamiento de (Morus Alba) en función del sustrato y momento de
utilización encontró que al utilizar compost obtuvo 40,10 cm de longitud de hoja mostrando
diferencias significativamente altas.
Figura 5
Longitud de hoja en Morus alba entres edades de corte.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
10
4.6 Proteína cruda
En la figura 6 se encontró que los tratamientos no son significativamente diferentes (p > 0,05)
entre las frecuencias de corte, presentando el mayor nivel de proteína curda en el T3 a los 70
días con 22,17, estos resultados no difieren con los de Villanueva (2016) en donde en su
investigación determinación del valor nutritivo y energético de las hojas de morera (Morus
alba) y eritrina (erythrina sp) para cuyes encontró un 22,08% de proteína cruda siendo
estadísticamente no diferentes.
Figura 6
Proteína cruda en plantas de Morus alba
4.7 Materia seca / ha
El análisis de varianza de la variable producción (T ha-1 MS-1) muestra los rendimientos
promedios de materia seca total de Morera (Morus Alba) el cual en la figura 7 se muestra que
el T3 tuvo una mayor producción con un valor de 6,55 T ha-1 MS-1. Estos resultados difieren
con los de Polo; Moreno. (2022) que a las 12 semanas obtuvo un total de 89.61 kg/ha/día, en
donde en su investigación se enfocó en la distancia de siembra para obtener mayor
producción de materia seca.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
11
5. Conclusiones
Se determinó que la morera (Morus alba) exhibe un comportamiento agronómico y
productivo óptimo cuando se cosecha a una edad de 70 días con valores en longitud de planta
de 168 cm, 54,29 número de hojas, diámetro de tallo con 15,29 cm., ancho de hoja con 14,71
cm., 2014 cm. de longitud de hoja y con una producción de materia seca de 6,55 (T ha-1 MS-
1).
Los datos recopilados indican que para la calidad nutritiva la mejor respuesta fue con el
tratamiento uno T1 (50 días de edad de corte) con un porcentaje de 22,17%, considerando
que a menor edad la cantidad de proteína es mayor.
Conflicto de Intereses
Los autores declaran que este estudio no presenta conflictos de intereses y que, por tanto, se ha
seguido de forma ética los procesos adaptados por esta revista
Referencias Bibliograficas
Acosta, R. (2019). Características físicas, químicas, microbiológicas y efectividad
agronómica del abono líquido Biol obtenido por digestión anaerobia de estiércol de
animales con rastrojo. Obtenido de Tesis Maestría Ing. Ambiental. Universidad Pedro
Ruiz Gallo: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6031
Búscolu. (2018). Las moreras de Libardón. El búscolu. Asturias. Disponible en:
https://www.elbuscolu.com/noticias-colunga-lastres/las-moreras-de-libardn-
29975.html
Casanova, S. (2023). Características agronómicas del pasto quiebra barriga (trichanthera
gigantea) en la estación experimental “el padmi” de la universidad nacional de loja.
Universidad Nacional de Loja. Disponible en:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27621/1/SantiagoFernando_Ca
sanovaErique.pdf
Corral Zambrano, C. A., Zambrano Solórzano, L. J., Pincay Vargas, D. M., & Calo
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
12
Gómez, S. G. (2021). Impactos ambientales generados por la ganadería en la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. UNESUM-Ciencias: Revista
Científica Multidisciplinaria, 5(2), 69-78.
Contexto ganadero. (2019). La morera como alimento para ganado en sistemas
silvopastoriles. Contexto ganadero. Colombia. Disponible en:
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/la-morera-como-
alimento-para-ganado-en-sistemas-silvopastoriles
Delgado, M. J., & Rodríguez, C. E. (2012). Producción y valor nutricional del cultivo de
morera (Morus alba L.) con intercalamiento de leguminosas. Ciencia y
Agricultura, 9(2), 7-14.
GAD Municipal SD. (2017). Municipalidad Santo Domingo.
https://www.santodomingo.gob.ec/?page_id=3151
Gonzales, K. (2020). Ficha tecnica de Morera [Morus alba]. Inf pastos y forrajes.
disponible en: https://infopastosyforrajes.com/arbol-forrajero/ficha-tecnica-de-
morera-morus-alba/
Gutiérrez Ortiz, W. J. (2018). Trabajo de grado para el título de Zootecnista. Evaluación
técnica de un banco forrajero con la especie Morus alba (morera) para la
alimentación animal. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - ACACIAS,
Colombia.
Hurtado, D., Nocua, S., Narváez, W., Vargas, J. (2012). Valor nutricional de la morera
(Morus sp.), matarratón (Gliricidia sepium), pasto india (Panicum maximun) y
arboloco (Montanoa quadrangularis) en la alimentación de cuyes (Cavia
porcellus). Vet. Zootec., 6(1), 56-65.
Husqvarna. (2020). Morus Alba el arbol de los gusanos de seda. Husqvarna. disponible
en: https://tiendahusqvarna.es/blog/morus-alba/
Medina, M., García, D., Moratinos, P., & Cova, L. (2009). La morera (Morus spp.) como
recurso forrajero: Avances y consideraciones de investigación. Zootecnia
Tropical, 27(4), 343-362.
Milera, M., Prieto, M., Martín, G. J., Pentón, G., Noda, Y., Contino, Y., ... & Agramonte,
D. (2014). Comportamiento de la morera (Morus alba L.) y su impacto en la
producción animal y la crianza de gusanos de seda en Cuba. Revista Cubana de
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(1)e165
13
Ciencia Agrícola, 48(1), 73-78.
Mireles, S., Moreno, E., Ruiz, M., Samkol, P., Yaro, Y., González, D., & Ly, J. (2019).
Cutting age and nutritional value of mulberry (Morus alba) foliage meal for pigs.
Cuban Journal of Agricultural Science, 53(3).