Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
1
Artículo de Revisión
Cuidados de la Vía Aérea del Paciente Adulto con Intubación
Orotraqueal en la Unidad de Terapia Intensiva.
Airway Care of the Adult Patient with Orotracheal Intubation in the Intensive Care
Unit.
Mariuxi Mireya Uchuari Maza
Instituto Superior Universitario Bolivariano, Loja, Ecuador,
ma.uchuari@tbolivariano.edu.ec, https://orcid.org/0009-0007-0140-0646
Autor de Correspondencia: Mariuxi Mireya Uchuari Maza, ma.uchuari@tbolivariano.edu.ec
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Recibido: 29 febrero 2024 | Aceptado: 29 marzo 2024 | Publicado online: 06 abril 2024
CITACIÓN
Uchuari Maza M. (2024) Cuidados de la Vía Aérea del Paciente Adulto con Intubación Orotraqueal en la Unidad de Terapia Intensiva. Revista
Social Fronteriza; 4(2): e222. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)222
Esta obra está bajo una licencia internacional. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
2
RESUMEN
La intubación orotraqueal es un procedimiento que consiste en la colocación de un tubo a través de la boca
hasta llegar a la tráquea, con el propósito de mantener despejada la vía respiratoria y facilitar la ventilación
asistida. Los cuidados de enfermería en la unidad de terapia intensiva pueden ser independientes,
dependientes e interdependientes y están orientados al cumplimiento de los objetivos planteados,
satisfacción de las necesidades, disminución de la mortalidad, reducción de los días de hospitalización,
prevención de la discapacidad y evitar eventos adversos que puedan tener un impacto negativo en la salud.
El objetivo de este trabajo investigativo es determinar las intervenciones y actividades que debe realizar
el personal de enfermería para el cuidado de la vía aérea del paciente crítico con intubación orotraqueal.
Se trata de una investigación cualitativa-descriptiva en la cual se realizó revisiones bibliográficas de
informes, revistas científicas, publicaciones, artículos y guías, que fueron encontrados en las siguientes
bases de datos; Google Académico, Scielo, Redalyc, Dialnet plus y Lilacs. Se logró identificar que dentro
de los cuidados más importantes de la vía aérea están; aplicar estrictamente normas de bioseguridad
universales, asistencia durante la intubación endotraqueal, colocación del humidificador HME y/o filtro
HMEF, conexión de filtros antiviral-antibacteriano HEPA en el ventilador, aspiración de secreciones con
sistema cerrado y abierto de acuerdo a la necesidad, posicionar al paciente en semi-fowler, higiene de la
cavidad oral, cambios de posición del tubo endotraqueal en la comisura de los labios y correcto insuflado
del neumotaponamiento.
Palabras claves: Intubación orotraqueal; paciente crítico; vía aérea; cuidados críticos.
ABSTRACT
Orotracheal intubation is a procedure that consists of placing a tube through the mouth until it reaches the
trachea, with the purpose of keeping the airway clear and facilitating assisted ventilation. Nursing care in
the intensive care unit can be independent, dependent and interdependent and is aimed at meeting the
stated objectives, satisfying needs, reducing mortality, reducing days of hospitalization, preventing
disability and avoiding adverse events that may have a negative impact on health. The objective of this
research work is to determine the interventions and activities that nursing staff must carry out to care for
the airway of critically ill patients with orotracheal intubation. This is qualitative-descriptive research in
which bibliographic reviews of reports, scientific journals, publications, articles and guides were carried
out, which were found in the following databases; Google Scholar, Scielo, Redalyc, Dialnet plus and
Lilacs. It was possible to identify that among the most important care of the airway are: Strictly apply
universal biosafety standards, assistance during endotracheal intubation, placement of the HME humidifier
and/or HMEF filter, connection of antiviral-antibacterial HEPA filters on the ventilator, aspiration of
secretions with closed and open system according to the need, positioning of the patient in semi-Fowler,
hygiene of the oral cavity, position changes of the endotracheal tube in the corner of the lips and correct
inflation of the pneumotamponade.
Keywords: Orotracheal intubation; critical patient; airway; critical care.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
3
1. Introducción
La unidad de cuidados intensivos es un entorno dentro del hospital donde se reciben pacientes
con enfermedades graves que presentan un alto riesgo de muerte o mal pronóstico, estos
generalmente van perdiendo el conocimiento, autonomía y capacidad de decisión, ya sea de
forma progresiva o súbita, lo que hace necesario que reciban cuidados especializados e
integrales para asegurar su supervivencia.
Actualmente, en los países de ingreso alto, 7 de cada 100 pacientes hospitalizados en la
unidad de cuidados intensivos contraerán al menos una infección nosocomial, cifra que
asciende a 15 de cada 100 pacientes en los países de ingreso bajo o mediano. Por término
medio, 1 de cada 10 pacientes afectados fallecerá por una infección nosocomial, siendo
prevenibles en el 70% de los casos (Organización Mundial de la Salud, 2022).
La eficiencia de un hospital no solo se mide por los índices de mortalidad y aprovechamiento
del recurso cama, también se toma en cuenta el índice de infecciones asociadas a los servicios
de la salud (IASS). En Ecuador, hay 50 hospitales de reporte obligatorio de IASS y la
neumonía asociada al ventilador es el evento con mayor número de casos, siendo los
hospitales generales los que presentan una considerable incidencia (Llumiquinga, 2021).
La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una de las infecciones intrahospitalarias
más comunes y representa el 24% y 27% de mortalidad en las unidades de cuidados
intensivos. Muchos países han enfocado diversos esfuerzos para disminuir el daño y mejorar
el cuidado, estableciendo programas de prevención de neumonía asociada a la ventilación y
la educación continua del personal de salud, especialmente de enfermería, quién es
responsable del cuidado continuo del paciente crítico (Cadillo et al., 2024).
En virtud de lo expuesto, el presente artículo tiene como propósito identificar las
intervenciones que debe realizar el personal de enfermería para asegurar una correcta gestión
de la vía aérea en pacientes intubados en la unidad de terapia intensiva, ya que se considera
una medida crucial para garantizar la seguridad y la vida del paciente.
2. Materiales y Métodos
El presente artículo se trata de una investigación cualitativa-descriptiva en la que se utilizó
la técnica documental, es decir, el proceso para la recolección de datos se ejecutó mediante
la revisión sistemática de la literatura que implicó una búsqueda rigurosa, exhaustiva e
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
4
imparcial de información con alto valor científico, dentro de los cuales están: informes,
revistas científicas, publicaciones, artículos y guías nacionales e internacionales, que fueron
encontrados en las siguientes bases de datos: Google Académico, Scielo, Redalyc, Dialnet
plus e Infomed. Con respecto a los criterios de inclusión, se tomaron en cuenta los
documentos publicados desde el año 2019 hasta el 2024, sustentados científicamente y que
estén directamente relacionadas con el tema. Los criterios de exclusión fueron las fuentes
bibliográficas con fecha de publicación igual o menor al 2018 e información carente de
sustento científico. Todas las referencias utilizadas permitieron identificar las intervenciones
más importantes que se llevan a cabo para el cuidado de la vía aérea del paciente crítico.
3. Resultados
El enfermo en estado crítico es el que padece una alteración de las funciones vitales que
amenazan su vida, pero con posibilidades de recuperación, es decir el peligro está presente,
amenaza, y hasta puede resultar fatal, de vida o muerte. Entre las patologías causantes de
estos episodios están; la insuficiencia respiratoria aguda, fracasos orgánicos cardiacos,
hepáticos o renales, traumatismos severos, estado de shock y alteraciones metabólicas
importantes (Vera, 2022).
En cambio, la unidad de terapia intensiva (UTI) es un área o servicio dentro de un hospital
de segundo o tercer nivel de atención, que posee una estructura física, equipos y
acondicionamiento adecuado para estabilizar el estado hemodinámico y mantener la vida del
paciente en estado crítico, con el objetivo de recuperar su funcionalidad e independencia.
El rol que desempeña la enfermera dentro de la UTI es trascendental, ya que es la profesional
encargada de proporcionar cuidados especializados, continuos e integrales de forma
individualizada, precisa y rápida, mediante la implementación del proceso de atención de
enfermería, que es la aplicación del método científico a la práctica asistencial y consta de
cinco etapas sistemáticas que son valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y
evaluación, que busca satisfacer las necesidades de salud, alcanzar los objetivos terapéuticos
y garantizar la supervivencia.
Los cuidados de enfermería se describen en función de las catorce necesidades de Virginia
Henderson, las cuales posibilitan una valoración de forma holística, ya que cada una está
influenciada por componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales. El
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
5
modelo se ubica en la categoría de enfermería humanística, donde el papel de la enfermera
es la realización, suplencia o ayuda de las acciones que la persona no puede realizar en un
determinado momento de su ciclo vital, enfermedad, infancia o edad avanzada (Rodríguez et
al., 2021).
En esta ocasión se va abordar la necesidad número uno que se refiere a respirar con
normalidad, implica el manejo integral de la vía aérea, el primer paso es determinar la
urgencia o no de un soporte respiratorio invasivo, para ello se debe valorar el riesgo de
ventilación difícil con mascarilla facial y el riesgo de intubación complicada (Vera et al.,
2021).
Entre las indicaciones más comunes para intubación orotraqueal están la insuficiencia
respiratoria aguda (66%), exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (14%), coma (10%), y los trastornos neuro-musculares (10%). El objetivo es asegurar
la permeabilidad de la a aérea superior; su utilización tiene tres indicaciones principales,
que son: mantener y proteger la vía aérea en pacientes que no pueden lograrlo por diferentes
causas, mantener la ventilación y permitir la aplicación de ventilación mecánica a presión
positiva (cuando no esté indicada la administración en forma no invasiva) (Acosta et al.,
2022).
Consiste en la introducción de un tubo flexible a través de la boca a la tráquea, es realizada
por profesionales médicos especializados como intensivistas, emergenciólogos y
anestesiólogos, aunque otros médicos también lo pueden llevar a cabo. El papel de enfermería
en este procedimiento es brindar y proveer todos los materiales, insumos y requerimientos
necesarios para llevar a cabo la secuencia rápida de intubación; que va desde la preparación
del paciente hasta la colocación del tubo, asegurando que la intervención se realice de una
manera eficaz y segura, evitando la presencia de complicaciones. Es importante recalcar que
en toda actividad que se ejecute se debe aplicar los cinco momentos y los once pasos para el
correcto lavado de manos clínico recomendado por la Organización Mundial de la Salud, con
el propósito de evitar la propagación de microorganismos patógenos y disminuir la
prevalencia de enfermedades nosocomiales.
Una vez que el paciente está intubado es fundamental comenzar el turno revisando los
parámetros del respirador o ventilador, la mecánica respiratoria, el nivel de sedación,
comprobar la correcta monitorización de las constantes vitales, así como las alarmas del
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
6
monitor, verificar la disponibilidad y la funcionalidad del ambú (Chimborazo y Chimborazo,
2023).
La vía respiratoria superior está conformada por la cavidad nasal, faringe y laringe, en
condiciones normales estas zonas anatómicas son encargadas de filtrar, humidificar y
calentar el aire inspirado a una temperatura cercana a la del cuerpo para optimizar su paso
hacia los pulmones, con el propósito de mantener la vitalidad y el funcionamiento de las
células corporales, permitiendo la producción de energía.
Los gases medicinales habitualmente se encuentran en condiciones de baja temperatura (10-
15◦C), por ello, se han desarrollado diversos métodos de calentamiento y humidificación
durante la ventilación mecánica: existen humidificadores pasivos HME (Heatand Moisture
Exchangers) y activos HH (Heat Humidifiers). Los HME actúan de forma pasiva atrapando
el calor y la humedad del aire espirado por el paciente y devolviéndolos en la siguiente
inspiración, por su parte, los humidificadores activos se componen de una cámara reservorio
de agua estéril calentada por una placa, cualquiera de los dos dispositivos puede ser
conectados al circuito ventilatorio según la disponibilidad (Picazo et al., 2019).
El filtro microbiológico del sistema e intercambiador de humedad y calor HMEF (Heat
Moisture Exchanger Filter), se debe colocar en la conexión en Y, junto al tubo endotraqueal
(TET) del paciente, con la finalidad de evitar que el gas espirado por capnografía se
contamine, se conecta la línea de muestreo de gas en la conexión para el filtro.La trampa de
agua debe ser cambiada cada 4 semanas. Si no se utiliza un filtro en la pieza en Y o si la línea
de muestreo de gas está conectada cerca del paciente, cambiar la trampa de agua al menos
cada 7 días. Existe además el filtro mecánico antiviral antibacteriano HEPA (High
Efficiency Particulate Air) que tiene 99% de eficiencia y se coloca en la rama espiratoria
(Chávez y Uribe, 2020).
El cambio de estos filtros es seguro hasta 48-72 horas, pero deben sustituirse antes si están
disfuncionales, con condensación (completamente empapados o con numerosas gotas) o
visiblemente contaminados, impidiendo al máximo las desconexiones del circuito de
ventilación mecánica en cualquiera de sus ramas para evitar la contaminación del medio
ambiente. Si se realiza desconexión se sugiere apagar o poner en pausa el ventilador
mecánico para evitar la propagación de aerosoles, también se recomienda el clampeo del tubo
ante desconexiones (Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, 2020).
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
7
La ventilación mecánica provoca un aumento en la producción de secreciones bronquiales
debido a que el paciente pierde totalmente el reflejo tusígeno, por lo que es necesario realizar
la aspiración por tubo y boca, que es un procedimiento que consiste en la eliminación y
extracción de secreciones acumuladas en el tracto respiratorio; nasofaríngeas, orofaríngeas y
bronquiales mediante la utilización de una sonda flexible, con aplicación de presión negativa
emitida por un aspirador o succionador, favoreciendo la permeabilidad de la vía aérea que
permite el intercambio gaseoso.
Para la aspiración del tubo se utiliza un sistema cerrado que permite extraer las secreciones
del paciente sin desconectarlo de la ventilación mecánica invasiva, quedando la sonda
siempre protegida mediante una camisa de plástico. Al no desconectar al paciente se evitan
fugas y con ello menor pérdida de volumen pulmonar, no se pierde la PEEP (presión positiva
al final de la espiración), se mantiene la oxigenación, disminuye el riesgo de padecer
neumonía y limita contaminación ambiental de personal y pacientes (López, 2021).
El procedimiento implica acoplar la sonda de aspiración cerrada en el conector del tubo
endotraqueal, el otro extremo se une al aspirador, se abren la válvula para acondicionar la
succión con seguro giratorio y la lvula de control que permite el paso de la sonda,
posteriormente se introduce el catéter dentro del tubo deslizándolo por la funda de plástico
utilizando el pulgar e índice de la mano dominante, hasta que los centímetros del tubo y la
sonda estén alineados, se aspirar hasta 3 veces con una duración de 10 a 15 segundos cada
una, permitiendo que el paciente descanse al menos un minuto entre cada aspiración.
Finalmente, se limpiará la sonda instilando al menos 10ml de solución salina a través del
puerto de irrigación, asegurándose que quede completamente limpia para el próximo
procedimiento.
La aspiración endotraqueal debe realizarse sólo cuando las secreciones están presentes, y no
de forma rutinaria, se evidencia por: curvas gráficas con patrón de diente de sierra, aumento
de la presión inspiratoria máxima durante la ventilación mecánica controlada por volumen o
disminución de volumen de ventilación pulmonar si es controlada por presión, deterioro de
la saturación de oxígeno y/o valores de gases sanguíneos arteriales, secreciones visibles en
la vía aérea, dificultad respiratoria aguda, sospecha de aspiración gástrica y la necesidad de
obtener una muestra de esputo (López, 2021).
Si se observa mucosidad en la boca, se procederá a aspirar las secreciones utilizando un
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
8
sistema abierto, se empleará una sonda de aspiración estéril conectada a una manguera se
succión que a su vez se ponen en contacto con el aspirador, luego se debe introducir el catéter
por la parte interna de las mejillas hasta llegar a la orofaringe, retirar lentamente mientras se
mantiene la succión, repetir únicamente las veces que sean necesarias. Al final, se
recomienda enjuagar la sonda con solución salina para dejar el circuito limpio.
Respecto a la posición del paciente, la más recomendada es semi-fowler con la cabeza
elevada entre 30 y 45 grados. Se ha demostrado que la posición supina es un factor de riesgo
independiente en el desarrollo de neumonía asociada a la ventilación mecánica, ya que
facilita la aspiración de secreciones subglóticas, el reflujo gastroesofágico y aumenta la
colonización de la orofaringe y del árbol bronquial. Esto es especialmente preocupante en
pacientes sedados y con sonda nasogástrica (Macías et al., 2022).
En cuanto a la higiene de la cavidad oral, se sugiere el uso de antiséptico como el enjuague
bucal de clorhexidina cada 4 horas que ayuda a disminuir la placa dental y la carga bacteriana.
La presencia del tubo orotraqueal predispone un mayor riesgo de desarrollar neumonía
asociada a la intubación, al dificultar el acceso a la boca, facilitar la acumulación de
biopelículas y, por otra parte, por disminuir las barreras de defensas naturales del organismo,
como el reflejo de la tos y el cierre de la epiglotis, que acaban por facilitar la entrada de
microorganismos en la vía aérea inferior (Cabrita et al., 2023).
Es fundamental evaluar el estado de los labios para mantener y garantizar la buena salud
bucal del paciente, generalmente la presencia del tubo favorece la formación de grietas,
lesiones y sequedad, por lo tanto, se recomienda complementar el cuidado de la cavidad oral
con la aplicación de vaselina para mantener los labios hidratados y lubricados, si no está
contraindicado.
Otra actividad de enfermería que ayuda a mantener la integridad de los labios es el cambio
oportuno y adecuado de la cinta adhesiva o sujetador de tubo endotraqueal, que atraviesa la
región posterior del cuello y se fija en la cara, justo en la comisura labial (en 23-25 cm en el
varón y 21-23 en la mujer, o la multiplicación del número del tubo por 3). Se debe rotar el
lugar de colocación una vez al día para prevenir la aparición de úlceras por presión y evitar
la extubación involuntaria.
Referente a la presión de insuflado del globo de neumotaponamiento se aconseja mantenerlo
entre 20 y 30 cmH2O para asegurar una vía rea adecuada y previene las complicaciones
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
9
relacionadas con la hiperinsuflación y la hipoinsuflación. Este dispositivo funciona como un
sello entre la luz de la tráquea y el tubo, favoreciendo el adecuado suministro de aire al
sistema respiratorio e imposibilita el paso de cualquier material en la vía aérea (May et al.,
2019).
4. Discusión
Según Hernández et al., (2022) una forma eficaz de manejar la a aérea en pacientes con
Covid 19 es colocarlos en posición decúbito prono, ya que se ha demostrado que esto mejora
la presión arterial de oxígeno, saturación de oxígeno, fracción inspirada de oxígeno y los
parámetros ventilatorios realacionadaos con el intercambio gaseoso, mostrando significancia
estadística en la mayoría de los pacientes desde la primera hora del cambio de posición. No
obstante, se recomienda mantener a los pacientes críticos con otras patologías en posición
semi-fowler debido a que ayuda a mejorar la oxigenación, el proceso respiratorio, facilita la
entrada de aire a los pulmones y favorece la rejalacaión de la musculatura abdominal.
García y Gómez (2019), realizaron un estudio observacional de tipo descriptivo transversal
en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, en dónde se verifila presión de
inflado del balón del tubo endotraqueal en 88 pacientes sometidos a anestesia general, los
resultados mostraron que sólo el 35,2% se encontraban dentro del rango aceptable (entre 20
y 30 cmH2O), con una clara tendencia a la sobrepresión, lo que puede causar dolor de
garganta y disfonía. En el campo quirúrgico, la presión de neumotaponamiento no se
considera de gran importancia, al tratarse en su mayoría de intubaciones de corta duración,
por lo que la presión incorrecta no genera lesiones graves, sin embargo en el área crítica, el
personal de salud debe ser especialmente cuidadoso con la presión del neumotaponamiento,
ya que las complicaciones son mas severas debido a hospitalizaciones más prolongadas.
De acuerdo a Cadillo et al., (2024), es necesario el compromiso y el cumplimiento estricto
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
10
de las medidas de seguridad para la prevención de neumonía asociada a la ventilación
mecánica durante toda la estancia hospitalaria del paciente, buscando mayor énfasis en las
primeras 72 horas de ingreso a la unidad, pues se identificó que muchos de los cuidados en
la lista de verificación no se pudieron cumplir ante un puntaje de gravedad alto, pero que, al
transcurrir los días, la tasa de cumplimiento mejoraba. En este sentido, en el presente estudio
se recalca la importancia de la cultura de seguridad en el personal de salud que forma parte
de la unidad de terapia intensiva, promoviendo el uso del equipo de protección personal y el
lavado de manos clínico como una actividad esencial en el cuidado del paciente crítico.
5. Conclusión
El rol de enfermería en la unidad de terapia intensiva frente al paciente intubado es
fundamental para aumentar la posibilidad de supervivencia y reducir las tasas de mortalidad,
por ende, requiere ciertos conocimientos, destrezas manuales y entrenamiento continúo para
asegurar la calidad de la atención. Dado que hay diferentes factores que pueden desencadenar
complicaciones de diversa gravedad, es fundamental seguir medidas preventivas universales
y adoptar un enfoque integral en el cuidado de estos pacientes.
Específicamente, el manejo de la vía rea del paciente crítico implica una variedad de
cuidados que tienen como propósito permeabilizar y garantizar una ventilación adecuada y
segura. Entre los más importantes y significativos destacan la verificación de los parámetros
del ventilador y monitor, el uso de humidificadores pasivos HME y filtros mecánicos
antiviral-antibacteriano HEPA, aspiración de secreciones por tubo y boca por razones
necesarias, mantener al paciente en posición semi-fowler con la cabeza elevara entre 30 y 45
grados, limpieza de la cavidad oral con clorhexidina, hidratación de los labios, cambio de la
cinta adhesiva o sujetador de tubo endotraqueal, reubicar el lugar de fijación del tubo
endotraqueal y ajustar la presión adecuado del globo de neumotaponamiento.
Conflicto de Intereses
La autora declara que este estudio no presenta conflictos de intereses y que, por tanto, se ha
seguido de forma ética los procesos adaptados por esta revista, afirmando que este trabajo no
ha sido publicado en otra revista de forma parcial o total.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
11
Referencias Bibliográficas
Acosta, M. C., Aguiar Núñez, G. P., Guerrón Tumipamba, C. A., & López Jordan, F. E.
(2022). Manejo integral de la vía aérea en pacientes críticos. Revista Científica
Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 257.
https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.255-264
Acosta, M., & De la Rosa , J. M. (2018). Causas que determinan la interrupción de la lactancia
materna exclusiva en los barrios Santa Cruz y Propicia I en Esmeraldas, Ecuador.
Infomed, 22(4).
https://doi.org/https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5474/3167
Ayala, A., Santos Ibañez , N., Ramos Castro, Y., García Franco, M., Artola Gutiérrez, C., &
Arara Vidal, I. (2021). Prevalencia y determinantes de la lactancia materna: estudio
Zorrotzaurre. Scielo, 38(1).
https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112021000100050
Brunn , M. P., Ferreira Rojas, C. J., & Sánchez Bernal, S. F. (2022). Prácticas y
conocimientos sobre lactancia materna de pediatras, ginecólogos y enfermeras de 3
servicios de salud de San Lorenzo y Asunción. Scielo, 49(1).
https://doi.org/http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-
98032022000100033
Cabrita, T., Correia de Melo, F., & Mendes Pinto, M. (2023). Cuidados de higiene bucal al
paciente intubado orotraqueal: factores influyentes. Enfermeria Global, 22(70).
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.516121
Cadillo, P., Costa, R., & Arcaya Moncada, M. J. (2024). Estrategias para garantizar la
seguridad del paciente crítico. Enfermería Global, 23(73).
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.579091
Campiño, S. M., & Duque , P. A. (2019). Lactancia materna: factores que propician su
abandono . Archivos de Medicina, 19(2).
https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/2738/273860963013/html/
Chávez, D. J., & Uribe, J. R. (20 de 07 de 2020). Uso de máquinas de anestesia como
ventilador mecánico en pacientes COVID-19 en Áreas Críticas del Hospital de
Especialidades Carlos Andrade Marín. Quito, Ecuador: Universidad Técnica de
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
12
Anestesiología .
https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/673/423
Chimborazo, G., & Chimborazo, J. (2023). Cuidados integrales de enfermería en el manejo
del tubo endotraqueal. Reciamuc, 62.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(3).sep.2023.58-67
Consejo Nacional para la Igualdad Internacional. (febrero de 2020). Boletín estadístico
número 1. https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/02/boletin_lactancia_materna_20feb-1.pdf
Enciso, P., Valle, R. M., & Alfaro Fernández, P. R. (2019). Factores relacionados al
abandono de lactancia materna exclusiva en mujeres trabajadoras dependientes de
una institución pública febrero-abril 2019. 12(1), 97.
https://doi.org/file:///C:/Users/Hp/Downloads/Enciso,+Valle+y+Alfaro%20(1).pdf
Fernández , P., Hierrezuelo Rojas, N., & Blanch Esteriz, M. (2022). Factores de riesgo
relacionados con el abandono de la lactancia materna exclusiva. Scielo, 26(5).
https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
48182022000500005#:~:text=Las%20principales%20causas%20de%20abandono,lo
s%20pezones%20(Gr%C3%A1fico%202).
Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia. (08 de agosto de 2022). UNICEF.
https://www.unicef.org/ecuador/historias/el-rol-de-las-empresas-en-la-
promoci%C3%B3n-de-la-lactancia-materna#_ftn4
García, A., Montiel Jarquín, Á. J., Jiménez Luna, I., León Medellin, M., Vázquez Cruz, E.,
López Bernal, C. A., & Aréchiga Santamaría, A. (2022). Capacitación sobre lactancia
materna en embarazadas: efecto a seis meses posteriores al nacimiento. Revista
médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 60(4), 389.
https://doi.org/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10396047/pdf/0443
5117-60-4-388.pdf
García, L. M., & Gómez Pérez, Y. (2019). Evaluación del método de inflado del
neumotaponamiento del tubo endotraqueal en el ámbito quirúrgico. Colegio Oficial
de Enfermería de Madrid. file:///C:/Users/Hp/Downloads/Dialnet-
EvaluacionDelMetodoDeInfladoDelNeumotaponamientoDe-8043543%20(1).pdf
Góngora, C. R., Fríaas Pérez, A. E., Mejías Arencibia, R. A., & Vásquez Carvajal, L. (2022).
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
13
Características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna
exclusiva. Revista Cubana de Medicina Militar, 51(1).
https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572022000100005
Hernández, E. I., Cadena Gil, F., Zarazúa García, J. M., Reyes Silva, A. K., García Pineda,
M. A., & Villareal de la Cruz, J. F. (2022). Efectos del decúbido prono en el
tratamiento de síndrome respiratorio agudo en pacientes Covid 19. Index de
Enfermería, 30(3). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962021000200007#B13
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales%20resultados
%20ENSANUT_2018.pdf
Llumiquinga, J. (2021). Prevalencia de infecciones asociadas a cuidados de salud y
mortalidad de pacientes con Covid-19. Revista Médica Vozandes, 15-20.
https://revistamedicavozandes.com/wp-content/uploads/2022/01/03_AO_01.pdf
López. (2021). Sistemas de aspiración de secreciones cerrados: Indicaciones y cuidados. Ene,
15(1). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2021000100007
López, L., Guillén López, S., Vela Amieva, M., & Carrillo Nieto, R. I. (2022). Actualización
sobre la lactancia materna en los recién nacidos con errores innatos del metabolismo
intermediario. Scielo, 79(3).
https://doi.org/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462022000300141#:~:text=La%20leche%20materna%20contiene%20b,inmunog
lobulina%20A%20secretora27%2C30.
Macías, K. G., Acurio Barre, S. L., & Chandi Ortiz, K. L. (2022). Cuidados de enfermería en
pacientes con intubación endotraqueaql en la unidad de cuidados intensivos. Dominio
de las Ciencias, 8(3), 794-806. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
May, S., Cauich Cem, L. Y., Cen Tun, W. M., & Uicab Tec, J. D. (2019). Digitopresión o
manómetro: un análisis de enfermería para prevención de complicaciones
endotraqueales en terapia intensiva. Revista Iberoamericana de educación e
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
14
investigación en enfermería, 9(3).
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/310/digitopresion-o-
manometro-un-analisis-de-enfermeria-para-prevencion-de-complicaciones-
endotraqueales-en-terapia-intensiva/
Ministerio de Salud Pública. (7 de Agosto de 2021). Sistema Nacional de Información.
https://www.salud.gob.ec/en-ecuador-se-incremento-practica-de-lactancia-materna/
Ministerio de Salud Pública. (2022). Diagnóstico situacional: derecho al cuidado, mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia .
Morales, S., Colmenares Castaño , M., Cruz Licea, V., Iñarritu Pérez, M. d., Maya Rincón,
N., Vega Rodríguez, A., & Velasco Lavín, M. R. (2022). Recordemos lo importante
que es la lactancia en México. Scielo, 65(2).
https://doi.org/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422022000200003
Novillo, N., Robles Amaya, J., & Calderón Cisneros, J. (2019). Beneficios de la lactancia
materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. Enfermería Investiga,
4(5). https://doi.org/file:///C:/Users/Hp/Downloads/729-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1545-1-10-20191009%20(1).pdf
Organización Mundial de la Salud. (6 de mayo de 2022). La OMS publica el primer informe
mundial sobre prevención y control de infecciones. Ginebra.
https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-
report-on-infection-prevention-and-control
Organización Panamericana de la Salud. (2018). Leche materna desde la primera hora de
vida.
Picazo, L., Gracia Arnillas, M., Muñoz Bermúdez, R., Duran, X., Alvarez Lerma, F., &
Masclans, J. (2019). La humidificación activa en ventilación mecánica no se asocia
con un aumento de complicaciones infecciosa respiratorias en un estudio cuasi-
experimental pre-postintervención. Medicina intensiva.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.medin.2019.11.006
Rodríguez, Z., Pantoja Herrera, M., Carrillo Cervantes, A. L., & Ruiz Jasso, L. V. (2021).
Adulto mayor con fractura transtocantérica. Proceso de enfermería fundamentada en
Virginia Henderson. Enfermería universitaria, 17(3).
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e222
15
https://doi.org/https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.3.798
Sánchez , L. I., Domínguez Morales, W., Smith Hernández , M. S., & González Sábado, R.
(2020). Abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en menores de 1 año.
Revista científica estudiantil 2 de Diciembre, 3(4).
https://doi.org/https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/76/70
Secretaría de Salud. (Mayo de 2022). Gobierno de la ciudad de México. Guía técnica para
la lactacia materna. México.
Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. (2020). Guía de recomendaciones de armado y uso
de filtros en ventilación mecánica COVID 19. Chile. https://www.medicina-
intensiva.cl/site/covid/armado_filtros.pdf
Tasé, M. M. (2022). Conocimientos sobre lactancia materna en madres adolescentes de la
amozonia ecuatoriana. Revista electrónica de biomedicina, 13(21).
https://doi.org/https://biomed.uninet.edu/2022/n2/tase.html
Tigasi, P., & Arráiz, d. F. (2023). Factores que influyen en el abandono de la lactancia
materna en menores de 1 año. Salud, Ciencia y Tecnología, 3.
https://doi.org/file:///C:/Users/Hp/Downloads/SCT_2023_395%20(2).pdf
Vera, O. (2022). Los enfermos en estado crítico y las medidas de soporte vital en las unidades
de cuidados intensivos. Cuadernos Hospital de Clínicas, 63(1).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-
67762022000100011
Vera, O., Mercado Picolomini, G. M., Centellas Ibáñez, S., & Valdez Aliendre, J. G. (2021).
Manejo integral de la vía aérea en pacientes críticos con Covid 19: recomendaciones.
Revista médica La Paz, 27(1).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582021000100011