Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
1
Artículo de REVISIÓN
Eficacia de la enseñanza universitaria: Una revisión del alcance
del modelo pedagógico de la UNAE.
Effectiveness of university teaching: A review of the scope of the UNAE pedagogical
model.
María del Carmen García Cárdenas
Universidad Nacional de Educación, Azogues Ecuador, maria.garcia@unae.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5364-557X
Juan Sebastián Crespo Urgiles
Universidad Católica de Cuenca, Azogues Ecuador, Sebastián.crespo@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7299-3174
Nancy Paola García Cárdenas
Universidad Católica de Cuenca, Azogues Ecuador
Nancy.garcia@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7720-1650
Nancy Marcela Cárdenas Cordero
Universidad Católica de Cuenca, Azogues Ecuador, ncardenasc@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6250-6504
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Recibido: 14 febrero 2024 | Aceptado: 5 abril 2024 | Publicado online: 9 abril 2024
CITACIÓN
García-Cárdenas, M, Crespo-Urgiles J, García-Cárdenas N, y Cárdenas-Cordero N. Eficacia de la enseñanza universitaria: Una revisión del
alcance del modelo pedagógico de la UNAE. Revista Social Fronteriza 2024; 4(2): e229. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)229
COPYRIGHT
Esta obra está bajo una licencia internacional. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
2
RESUMEN
El modelo pedagógico determina las perspectivas de creación de una u otra herramienta de enseñanza
que brinde una solución a uno o más problemas que se suscitan en la educación universitaria
contemporánea. El objetivo fue determinar la eficacia de la enseñanza universitaria a través de la revisión
del modelo pedagógico de la UNAE y el análisis de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes que
se forman en esta institución. La población inicial de este estudio fueron 4440 alumnos de las carreras de
la UNAE de los últimos ciclos de su carrera, y que al aplicar la respectiva fórmula de la muestra reflejó
un total de 354 participantes; entre los resultados más representativos que se obtuvieron destacan que
dentro de la variable enseñanza universitaria el ítem método/didáctica fue la de mayor valoración, dado a
que es fundamental para estos futuros docentes aprender de manera innovadora, indagando a profundidad
sobre las diversas formas en las que es posible impartir los conocimientos ante estudiantes diversos y con
cualidades diferenciadas. Los resultados más representativos reflejaron que la promoción entre la
formación teórica con la práctica es significativa, ya que les permite saber efectuar analogías sobre las
estrategias, procesos o métodos necesarios frente a escenarios específicos. Se concluye que los alumnos
valoran mucho más al tener ejemplificaciones desde escenarios realistas, donde exista la flexibilidad y
creatividad al momento de establecer sus propias estrategias, así como están conscientes de las nuevas
tecnologías y de aprender con ejemplo ya que toman estas características como modelos.
Palabras claves: Modelo pedagógico, constructivismo, conectivismo, enactivismo, UNAE.
Abstract
The pedagogical model determines the perspectives of creating one or another teaching tool that
provides a solution to one or more problems that arise in contemporary university education. The objective
was to determine the effectiveness of university teaching through the review of the UNAE pedagogical
model and the analysis of the learning experiences of the students who train at this institution. The initial
population of this study was 4,440 UNAE students from the last cycles of their degree, and when applying
the respective sample formula, it reflected a total of 354 participants; Among the most representative
results obtained, it is worth highlighting that within the university teaching variable, the method/didactics
item was the one with the highest value, given that it is essential for these future teachers to learn in an
innovative way, investigating in depth the various ways in which that it is possible to impart knowledge
to diverse students with differentiated qualities. The most representative results reflected that the
promotion between theoretical training and practice is significant, since it allows them to know how to
make analogies about the strategies, processes or methods necessary in specific scenarios. It is concluded
that students value much more having exemplifications from realistic scenarios, where there is flexibility
and creativity when establishing their own strategies, as well as being aware of new technologies and
learning by example since they take these characteristics as models.
Keywords: Pedagogical model, constructivism, connectivism, enactivism, UNAE.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
3
1. Introducción
En las últimas décadas la enseñanza universitaria ha experimentado una serie de
transformaciones atribuidas principalmente al menester de garantizar la mejora continua de
la calidad educativa de modo que les permita a los centros de enseñanza de tercer nivel
cumplir con los criterios de evaluación y acreditación dispuestos por el Ministerio de
Educación del Ecuador y de esta forma alcanzar la excelencia (Espinoza & Bú, 2020). Así
mismo, es importante señalar que debido al incremento en los niveles de competitividad
laboral y las exigencias de las instituciones que demandan profesionales calificados para
hacer frente a una serie de desafíos y contribuir con la resolución de problemas que se
presentan en el ámbito social y académico, los currículos de enseñanza han debido adaptarse
para responder adecuadamente a tales requerimientos y a las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes (Contreras & Cortina, 2021).
Sin embargo, a raíz de la pandemia de COVID-19 que se suscitó en el año 2020, las
instituciones educativas en todos sus niveles debieron adaptarse a una realidad en la que la
presencialidad de las clases debió trasladarse a un entorno enteramente virtual debido a las
restricciones implementadas por el Gobierno y el elevado riesgo de contagios (Rosales,
2022). Esta situación puso en evidencia que algunos modelos pedagógicos que
proporcionaban resultados de aprendizaje satisfactorios en escenarios de enseñanza
presencial, eran incompatibles para su aplicación en una modalidad online, ya sea por la
limitada capacidad de adaptación al uso de recursos digitales o por su desavenencia con
respecto a los procedimientos metodológicos necesarios para impartir las clases a través de
aulas virtuales (Moreira & Zambrano, 2022).
La nueva visión educativa de la formación universitaria en el campo de la docencia
es asegurar una enseñanza eficaz de los estudiantes y a su vez generar resultados
satisfactorios que permitan validar dicha eficacia a través de las competencias de los
profesionales que egresan de estos centros de enseñanza. La docencia puede definirse como
una actividad académica que requiere amplias habilidades y prácticas profesionales, así como
un alto nivel de experiencia disciplinaria y contextual. Intentar aplicar modelos de enseñanza
efectivos garantiza la base para un contexto de aprendizaje de calidad. Tal intento es
fundamental para todo el personal docente, los investigadores académicos, las instituciones
de educación superior y para todo el sistema educativo, tanto a nivel nacional como
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
4
internacional puesto que permite registrar experiencias que puedan ser replicadas o tomadas
como referencia para promover la mejora de la educación de tercer nivel (Molina, Lavandero,
& Hernández, 2018).
En este sentido, aunque la eficacia universitaria depende de una serie de factores entre
los cuales se pueden mencionar: las estrategias y técnicas aplicadas por el docente, la
facilidad de acceso a herramientas y recursos TIC, el entorno de aprendizaje de los
estudiantes, entre otros aspectos; poco se ha estudiado acerca de la conceptualización de los
modelos pedagógicos que se han implementado para promover el aprendizaje significativo y
el desarrollo profesional de los estudiantes universitarios, particularmente en la Universidad
Nacional de Educación del Ecuador, que desde sus inicios se ha caracterizado por ser una
institución de enseñanza centrada en la búsqueda y concepción del conocimiento científico,
esto le ha permitido destacar como un centro de formación de docentes y pedagogos capaces
de contribuir de forma activa en la atención de las necesidades educativas que actualmente
existen en el Ecuador (UNAE, 2023).
El modelo pedagógico que se adopta en la UNAE se fundamenta en las corrientes
constructivista, conectivista y el enactivismo; puesto que está encaminado a fomentar el
desarrollo del conocimiento por medio de la práctica y la experiencia, lo que contribuye a la
formación de profesionales ampliamente capacitados en distintas áreas entre las que se
incluye el reconocimiento a la diversidad educativa en términos de interculturalidad e
igualdad de género; el diseño de estrategias orientadas a resolver problemas que se suscitan
en los procesos educativos y la atención a la diversidad donde están incluidas las diferentes
discapacidades y las llamadas Necesidades Educativas Especiales (NEE) (Quinn, y otros,
2019). Por lo tanto, por medio del presente artículo se pretende determinar la eficacia de la
enseñanza universitaria a través de la revisión del modelo pedagógico de la UNAE y el
análisis de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes que se forman en esta
institución.
2. Desarrollo
2.1.Fundamentación conceptual del modelo pedagógico de la UNAE
El modelo de enseñanza implementado en la UNAE se fundamenta a partir de tres enfoques
pedagógicos basados en el constructivismo, el conectivismo y el enactivismo (Quinn, y otros,
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
5
2019). En este contexto, el primer enfoque se describe como una corriente teórica que
enfatiza que el conocimiento no es una representación pasiva de la realidad, sino por el
contrario surge a través de la construcción activa. Según la corriente constructivista, cada
individuo interpreta a su manera la realidad que le rodea, de modo que la forma en que cada
persona ve e interpreta dicha realidad depende de su propio conocimiento previamente
adquirido y su capacidad de analizar y percibir la información que recibe a partir de diversos
estímulos externos (Vera, 2020).
En educación superior este concepto posteriormente es validado por interacciones sociales
que los estudiantes desarrollan con sus compañeros o con el docente (Bolaño, 2020). El
supuesto central de la teoría constructivista es que la adquisición de conocimientos y
habilidades no es tanto el resultado de una transferencia directa de conocimientos por parte
del facilitador, sino más bien el resultado de actividades de pensamiento (constructivas)
realizadas por los propios educandos (Márquez, 2019). En la visión constructivista, los
estudiantes deben organizar la información de tal manera que sea relevante y útil para su
formación profesional; en cuyo caso, el rol del docente se basa esencialmente en crear las
condiciones óptimas para el proceso de aprendizaje, estimular el autoaprendizaje, ofrecer una
estructura clara y comprobar si los estudiantes realmente han asimilado la información
proporcionada (Vargas & Acuña, 2020).
Por otra parte, el conectivismo constituye una corriente pedagógica en la que se sustenta
que para generar un aprendizaje significativo los estudiantes deben participar activamente en
el proceso educativo (Cueva, García, & Martínez, 2019). Es un proceso social en el que la
reflexión es fundamental: se trata de la imagen que el aprendiz se hace del conocimiento al
que tienen acceso a través del uso de herramientas digitales; por lo tanto, la metacognición
es esencial en este enfoque de enseñanza, así mismo se refleja particularmente en la forma
en que los estudiantes aprenden fuera del aula de clases (Islas, 2021). Lo innovador de esta
teoría radica en la idea de que el aprendizaje también puede tener lugar entre estructuras
digitales, que en el contexto actual han adquirido mayor relevancia en el campo educativo.
En este sentido, el conectivismo se refleja particularmente en la forma en que los estudiantes
aprenden mediante el uso de diferentes redes tales como buscadores, documentos digitales,
plataformas educativas, el uso de las redes sociales, entre otros (Torres & Bernabé, 2020).
La corriente conectivista fue propuesta por George Siemens en 2004, este autor argumentó
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
6
que el aprendizaje no se trata realmente del conocimiento, sino de la creación de redes que
propicien el desarrollo de dichos conocimientos (Bernal, 2020). El conocimiento es
cambiante, por lo que el rol de los docentes debe centrarse principalmente en proporcionar
las herramientas necesarias para que los estudiantes sean capaces de adquirir y utilizar el
conocimiento que se encuentra disponible en la red. Sin embargo, esto también significa que
es importante poder distanciarse del conocimiento que se encuentra desactualizado o que
pueda resultar poco relevante para la formación profesional de los estudiantes (García,
Contreras, mercado, Sarabia, & León, 2021).
Finalmente, el enactivismo se centra esencialmente en el precepto de adquirir
conocimientos a través de la acción, lo que involucra la interacción del individuo con su
entorno de modo que se genere un aprendizaje experiencial y cognitivo (Quinn, y otros,
2019). Este enfoque asume que la cognición y otras funciones tales como las construcciones
mentales de alto nivel (conceptos y categorías) o el razonamiento son moldeados por el
cuerpo como un todo se realiza influyendo en el entorno. La cognición depende de la
experiencia específica de tener diferentes capacidades sensoriales y motrices, así como
habilidades que son parte de un contexto biológico, psicológico y cultural s amplio (Videla
& Calvo, 2021).
3. Metodología
3.1. Participantes
En la UNAE se encuentran matriculados un total de 4,400 estudiantes de pregrado en el
presente año académico, en cuyo caso se aplicó la fórmula para población finita de la cual se
obtuvo una muestra de 354 estudiantes que participaron del presente estudio. En este caso,
se identificó que el 57,3% de los estudiantes son de sexo femenino y el 42,7% de sexo
masculino. En lo que respecta a la edad, el 53,4% pertenece a un grupo etario de 17 a 25
años, mientras que el 46,6% se encuentra en un rango de edad de 23 a 25 años. Por otra parte,
se identificó que las carreras con mayor porcentaje de estudiantes fue Educación Básica en
la modalidad presencial (11,0%), la Educación Especial (15,6%) y la Educación Inicial
(14,1%), según se muestra en la tabla 1.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
7
Tabla 1: Demografía de los participantes
Variables
n
%
Variables
n
%
Sexo
Carrera
Masculino
34
42,7
Educación Básica
59
16,7
Femenino
51
57,3
Educación Inicial
50
14,1
Edad
Educación Intercultural
Bilingüe
43
12,1
De 17 a 25 años
189
53,4
Educación Especial
56
15,6
Educación en Ciencias
Experimentales
48
13,6
De 23 a 25 años
165
46,6
Pedagogía de las Artes y
Humanidades
49
13,8
Pedagogía de los
Idiomas Nacionales y
Extranjeros
49
13,8
3.2. Instrumentación
Tomando en consideración la población participante de esta investigación son estudiantes
del último ciclo de la UNAE, la técnica aplicada fue la encuesta, esta particularmente se
diseñó con interrogantes cerradas y de opción múltiple, así como para el diseño de las
preguntas se consideraron las variables del estudio, que en este caso fueron: Eficacia de la
enseñanza universitaria y modelo pedagógico. Se determinó necesario establecer criterios
con ítems por cada variable a partir de la contribución de varios expertos, los cuales fueron:
Dimensiones para evaluar la eficacia de la enseñanza universitaria, estas se
establecieron a partir del Modelo de Dunkin y Biddle (1974), quienes lo establecieron para
describir el proceso y funcionamiento eficaz de un aula (Salgado, Maz, & Gutiérrez, 2019):
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
8
Dimensión proceso: ítems: Método/didáctica; ítem 2: Conocimiento dominio de
la materia; ítem 3: Evaluación del aprendizaje; ítem 4: Puntualidad y asistencia:
Dimensión presagio: ítems 1: Personalidad; ítems 2: Aprovechamiento de las
tecnologías.
Dimensión producto: ítems 1: Resultados percibidos del aprendizaje; ítems 2:
Planes de estudios actualizados.
Dimensiones para evaluar la variable del modelo pedagógico, para lo cual se
consideró lo expuesto por Estrada y Pinto (2021) quien extrajo de manera sintetizada lo que
es posible lograr a través de la consideración de cada una de las teorías o modelos
pedagógicos que se emplean en la UNA:
Dimensión enseñanza-aprendizaje: ítem 1: Promueve la enseñanza y
aprendizaje en escenarios realistas; ítem 2: Enseña desde la resolución de
problemas.
Dimensión formación-vinculación: ítem 1: Promueve la vinculación entre la
formación teórica con la práctica; ítem 2: Incentiva el trabajo cooperativo y
colaborativo.
Dimensión investigación-extensión: ítem 1: Adapta la enseñanza desde diversos
contextos; ítem 2: Favorece a la flexibilidad y creatividad.
La tabulación de los resultados se la efectuó a partir de la herramienta de Microsoft
Excel.
3.3. Procedimiento
Para desarrollar la investigación se seleccionó de forma aleatoria a estudiantes de diferentes
carreras de la UNAE localizada en la ciudad de Azogues en la provincia de Cañar, Ecuador.
En este caso, se establecieron los siguientes criterios de inclusión: 1) estudiantes matriculados
en el presente año académico en la modalidad presencial, y 2) estudiantes que se encuentren
cursando el último ciclo de su carrera. No se incluyeron a estudiantes de otros ciclos o que
cursen sus estudios en la modalidad online, puesto que se buscó recabar opiniones de quienes
hayan cursado una mayor cantidad de asignaturas y por lo tanto conozcan a mayor
profundidad el modelo pedagógico con base al cual los docentes imparten las clases en esta
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
9
institución universitaria. Los estudiantes respondieron a un cuestionario de preguntas
estructuradas, en cuyo caso se respetó el derecho de mantener en confidencialidad los datos
de los participantes.
4. Resultados
4.1. Estadística descriptiva
A partir de la tabulación de los resultados, los aspectos más relevantes que se identificaron
de cada una de las variables, dimensiones e ítems se exponen brevemente a continuación:
Variable eficacia de la enseñanza universitaria: Para este caso se consideraron tres
dimensiones en particular:
Dimensión proceso:
Al efectuar la evaluación sobre esta dimensión, el 31% de los encuestados acotaron
que el método/didáctica fue la de mayor valoración, dado a que es fundamental para estos
futuros docentes aprender de manera innovadora, indagando a profundidad sobre las diversas
formas en las que es posible impartir los conocimientos ante estudiantes diversos y con
cualidades diferenciadas pero que a la vez son válidas e importante de cultivar; en segundo
lugar con el 27% se identificó el conocimiento y dominio de la asignatura, esto atribuido a
que para la mayoría de estos futuros docentes, es necesario saber de manera íntegra el campo
o área en la que se desenvolverá, y por ello en las aulas consideran que sus maestros los
motivan a través del vasto conocimiento que puedan compartir, o de lo contrario, frente a
docentes que no logran responder a sus dudas, genera un resultado contrario, desalentador e
inclusive lleva a cuestionar sobre si vale la pena seguirse forjando como maestro.
Si bien los ítems de evaluación del aprendizaje y puntualidad/asistencia quedaron en
tercer y cuarto lugar respectivamente, no dejan de ser relevantes para estos futuros docentes
que se preparan en la UNAE, ya que manifestaron brevemente que la vocación de un maestro
debe conocer la perspectiva de los alumnos para realizar mejoras en sus procesos, métodos,
o estrategias aplicadas y no menos importante poner el ejemplo con acciones como por
ejemplo asistir la mayoría del tiempo y llegar puntual a clases.
Dimensión presagio:
Esta dimensión hace puntual referencia con los rasgos de personalidad del docente,
la cual que obtuvo una valoración del 55% de importancia desde la perspectiva de los
alumnos, esto justificado dado a que ellos consideran que los docentes deben tener un sello
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
10
propio y diferenciarse uno de otro, y esto va de la mano con una correcta forma de educar y
motivar directa e indirectamente a sus alumnos; en cuanto al aprovechamiento de las
tecnologías, si bien se ubicaron en segundo lugar, no dejan de ser importante, ya que estas
son las que están direccionando el futuro de la educación y de todos los aspectos en los que
el ser humano se desenvuelve.
Dimensión producto:
Sobre esta dimensión se identificó que el 62% de los participantes valoran mucho
más los planes de estudios actualizados, ya que es a partir de estos es que se logran resultados
más eficientes, y sobre todo acordes a los requerimientos actuales de los estudiantes; si bien
los resultados percibidos del aprendizaje son importantes, el 38% manifestó además que para
obtener resultados favorables se requiere de un plan de estudio, métodos y estrategias
efectivas.
En lo que respecta a la variable del modelo pedagógico, los resultados por cada
dimensión fueron:
Dimensión enseñanza-aprendizaje:
En esta caso, el ítem que recibió mayor puntuación (57%) estuvo relacionado con la
promoción de la enseñanza y aprendizaje en escenarios realistas, esto debido a que los
participantes argumentaron que han logrado tener referencias mucho más ejemplificadas
sobre cómo proceder frente a estudiantes con inteligencias múltiples por ejemplo, o frente a
alumnos con problemas de aprovechamiento, generándose una dualidad efectiva entre lo que
la teoría sugiere, con escenarios simulados, lo que les ha permitido ampliar su espectro para
una futuro no muy lejano.
Dimensión formación-vinculación:
Al evaluar esta dimensión, se identifica con el 66% el ítem relacionado con la
promoción entre la formación teórica con la práctica, en otras palabras, los participantes
valoran mucho más que los docentes efectúen analogías ejemplificadas entre lo que dice la
teórica con la práctica en el aula, permitiéndoles obtener referencias que les sirvan en un
futuro para aplicarlas en su práctica como docentes; si bien el trabajo colaborativo tuvo una
puntuación de 34%, los participantes que valoran más este factor justificaron su postura
atribuido a que creen que es necesario que en estos entornos exista constante apoyo no solo
entre colegas docentes, sino también entre los maestros a cargos.
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
11
Dimensión investigación-extensión:
En este caso el ítem que tuvo una mayor puntuación con el 71%, fue la relacionada con
favorecer a la flexibilidad y creatividad, dado a que los participantes consideran que si bien
existen teorías y estrategias ya preconcebidas que son sumamente importantes de considerar
por su eficacia, también esta rama incita a los docentes con vocación a investigar y desarrollar
nuevos aportes académicos que inclusive marquen un antes y un después en la enseñanza.
5. Discusión
Al efectuar la revisión teórica sobre los modelos de enseñanza de la UNAE, se logra
identificar que, de las tres teorías-modelos más usadas como son constructivismo,
conectivismo y enactivismo, cada alumno es participante activo en la construcción de sus
conocimientos, se requiere del aprovechamiento de las nuevas herramientas digitales,
continuidad de la preparación, a través de estas teorías si bien se busca incentivar el
aprendizaje autónomo, es necesario crear nodos a través de la información compartida y
colaborativa para crear conexiones, así como a través de estas se justifica que el conocimiento
se genera mediante la interacción dinámica entre el hombre y el medio en el que se
desenvuelve (Paredes, Gualpa, & Flores, 2022).
Al efectuar una analogía entre lo que sugieren estas teorías a la práctica, instituciones como
la UNAE que se enfocan particularmente en la preparación de docentes en diversas áreas
(educación inicial, educación especial, educación intercultural bilingüe, etc.), precisa de
métodos eficaces en los que se consideren ampliamente cada una de las características que
sugieren estas teorías y modelos pedagógico, esto teniendo en consideración que a través de
las mismas se precisa de una constante enseñanza-aprendizaje, formación vinculación,
investigación extensión, que básicamente conlleva a que los docentes logren incentivar la
participación activo de los futuros maestros desde la clase, así como la eficacia de la
enseñanza depende de procesos en los que se incluyan métodos didácticos, amplio dominio
de las asignaturas, aprovechamiento de los recursos tecnológicos que están al alcance de la
educación.
6. Conclusiones
Mediante el presente artículo se corroboró que instituciones como la UNAE dedicadas a la
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
12
formación de docentes constantemente se innovan sus procesos de enseñanza para mejorar
consecuentemente la calidad de la educación de estos, procuran acogerse a lo que sugieren a
nivel teórico los modelos de pedagógicos tales como el constructivismo, conectivismo y
enactivismo, en el que cada uno con sus características disímiles a través de modelos de
enseñanza en otras instituciones nacionales, regionales e internacionales han reflejado sus
beneficios como por ejemplo la implementación de métodos/didácticas en la que el alumno
ya no es solo receptor de toda la información que se imparte en las asignaturas que recibe,
sino que es responsable activo de la construcción de su conocimiento, así como el docente
con su rol de guía, puede influenciar a través de un presagio y personalidad la forma en la
que el futuro maestro enseñará a sus dicentes.
Los docentes de la UNAE constantemente están siendo evaluados no solo por las entidades
de control pertinente para garantizar que cumplan con el perfil requerido, sino también por
los alumnos que son los que a diario evidencian las características de enseñanza de estos
maestros, llegándose a concluir que los alumnos valoran mucho más al tener
ejemplificaciones desde escenarios realistas, vinculando ampliamente lo que sugiere la teoría
con la práctica y donde exista la flexibilidad y creatividad al momento de establecer sus
propias estrategias.
Conflicto de Intereses
Los autores declaran que este estudio no presenta conflictos de intereses y que por tanto, se ha
seguido de forma ética los procesos adaptados por esta revista
Referencias Bibliograficas
Bibliografía
Bernal, E. (2020). Aportes a la consolidación del conectivismo como enfoque pedagógico para el
desarrollo de procesos de aprendizaje. Revista Innova Educación, 2(3), 394-412. DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.002.
Bolaño, O. (2020). El constructivismo: Modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas. Revista
Educare, 24(3), 488-502. DOI: https://orcid.org/0000-0001-5666-8542.
Contreras, H., & Cortina, M. (2021). La Nueva Realidad de la Educación Superior como derecho humano
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
13
ante el COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 1-23. DOI:
https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2563.
Cueva, J., García, A., & Martínez, O. (2019). El conectivismo y las TIC: Un paradigma que impacta el
proceso enseñanza aprendizaje. Revista Scientific, 4(14), 205-227.
Espinoza, E., & Bú, B. (2020). La gestión universitaria en la carrera de educación básica. Universidad
Técnica de Machala (Ecuador). Revista Espacios, 41(13), 1-7.
Estrada, B., & Pinto, A. (5 de Mayo de 2021). Análisis comparativo de modelos educativos para la
educación superior virtual y sostenible. Entramado, 17(1), https://doi.org/10.18041/1900-
3803/entramado.1.6131. Obtenido de https://planeacion.uaq.mx/docs/meu/El-Modelo-
Educativo-Universitario-MEU.pdf
García, M., Contreras, M., mercado, M., Sarabia, M., & León, S. (2021). Concepciones culturales de los
docentes sobre el modelo educativo de una universidad pública del Ecuador. Investigación y
Desarrollo, 28(2), 81-102. DOI: https://doi.org/10.14482/indes.28.2.379.
Islas, C. (2021). Conectivismo y neuroeducación: transdisciplinas para la formación en la era digital.
Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 28(1), 1. DOI:
https://doi.org/10.30878/ces.v28n1a11.
Márquez, F. (2019). Modelo de Naciones Unidas: una herramienta constructivista. Alteridad. Revista de
Educación, 14(2), 267-278. DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.10.
Molina, J., Lavandero, J., & Hernández, L. (2018). El modelo educativo como fundamento del accionar
universitario. Experiencia de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Cubana de
Educación Superior, 37(2), 151-164.
Moreira, J., & Zambrano, M. (2022). Educación virtual: un análisis en tiempos de pandemia. REVISTA
RELEP. Educación y Pedagogía en Latinoamérica, 4(1), ISSN-e: 2594-2913. DOI:
http://portal.amelica.org/ameli/journal/643/6432975003/.
Paredes, A., Gualpa, G., & Flores, E. (2022). Analogía pedagógica de los modelos educativos de
enseñanza y aprendizaje aplicados en la universidad nacional de educación y yachay tech. South
Florida, 3(4), 4778-4788. Recuperado de:
Revista Social Fronteriza ISSN: 2806-5913 | doi: 10.59814/resofro.2024.4(2)e229
14
https://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/download/1666/1315.
Quinn, H., Pérez, Á., Prats, J., Peñafiel, Freddy, & Fernández, S. (2019). Modelo Pedagógico de la
Universidad Nacional del Educación UNAE. [Informe institucional, UNAE]. Disponible en
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/modelo-pedagogico-unae.pdf.
Rosales, C. (2022). Analisis teorico de los modelos propuestos en la educación universitaria para la
educación virtual. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 34-44. DOI:
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n5/2218-3620-rus-14-05-34.pdf.
Salgado, D., Maz, A., & Gutiérrez, D. (08 de Julio de 2019). Un estudio con profesores sobre enfoques de
enseñanza en educación a distancia. Espacios, 40(23), 1-14. DOI:
https://www.revistaespacios.com/a19v40n23/a19v40n23p26.pdf.
Torres, J., & Bernabé. (2020). Aspectos pedagógicos del conectivismo y su relación con redes sociales y
ecologías del aprendizaje. Revista Brasileira de Educação, 25, 1-22. DOI:
https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250026.
UNAE. (21 de enero de 2023). Modelo pedagógico. Obtenido de https://unae.edu.ec/acerca-de/
Vargas, K., & Acuña, J. (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas
de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555575. DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.004.
Vera, O. (2020). El constructivismo como modelo pedagógico aún vigente en el proceso Enseñanza
Aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(2), 7-8.
Videla, R., & Calvo, C. (2021). De la epistemología lineal de la escolarización hacia una epistemología
circular de la educación. Educere, 25(81), 353-363.