Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página1
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza
Psychosocial risk characterization in contexts of poverty
Fredy Fernando Rodríguez Canales
Universidad Nacional de Huancavelica
Ciudad : Huancavelica
País : Perú
Correo electrónico : fredy.rodriguez@unh.edu.pe
Antonieta del Pilar Uriol Alva
Universidad Nacional de Huancavelica
Ciudad : Huancavelica
País : Perú
Correo electrónico : antonieta.uriol@unh.edu.pe
Citación/cómo citar este artículo:
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza: Revista Social Fronteriza 3(4) pp 1 -25 DOI https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(4)1-
25
Enviado: marzo 31, 2023 Aceptado: junio 21, 2023 Publicado julio 5, 2023
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página2
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Resumen
A partir de las vivencias y experiencias exploratorias en el quehacer profesional de los
autores y conjugadas con el análisis de revisión bibliográfica, desde una mirada
psicosocial se caracteriza el impacto del fenómeno pobreza en las personas y las
colectividades en el marco de cuatro dimensiones: cognoscitivo, afectivo emotivo,
comportamental y espiritual. En la Introducción, se define conceptualmente el
fenómeno psicosocial como formas de comportamientos compartidos que en su origen
en un sentido determinante responden a procesos de aprendizaje modelados por
condicionamientos socios culturales. Se pretende demostrar las implicaciones las
implicaciones de la situación social de pobreza en cuanto a formas de pensamiento,
reacciones afectivo - emocionales, conductuales y sentido de trascendencia en quienes
subsisten bajo esta condición bajo ocho características considerados de riesgo:
desesperanza y fatalismo con repertorio lingüístico restringido, subvaloración personal,
estados de ánimo tristes y nostálgicos, tendencia al maltrato con escasa expresión
paterna de afecto, pobre autocontrol y autorregulación, desconfianza en la interacción
social, proyección temporal reducida al presente sin metas en proyecto de vida, y
primacía del locus de control externo, concluyendo que es un aspecto que deben
necesariamente tomarse en cuenta e incorporase en las estrategias, políticas y programas
de lucha contra la pobreza, para finalmente señalar las Referencias documentales o
fuentes consultadas.
Palabras clave: Psicosocial; cognoscitivo; afectivo emotivo; comportamental;
espiritual.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página3
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Abastract
Based on the experiences and exploratory experiences in the professional work of the
authors and combined with the analysis of the bibliographic review, from a psychosocial
perspective, the impact of the poverty phenomenon on individuals and communities is
characterized within the framework of four dimensions: cognitive, affective emotional,
behavioral and spiritual. In the Introduction, the psychosocial phenomenon is defined
conceptually as forms of shared behaviors that in their origin in a determining sense
respond to learning processes modeled by socio-cultural conditioning. It is intended to
demonstrate the implications of the social situation of poverty in terms of ways of
thinking, affective-emotional, behavioral reactions and sense of transcendence in those
who subsist under this condition under eight characteristics considered at risk:
hopelessness and fatalism with a restricted linguistic repertoire. , personal
undervaluation, sad and nostalgic moods, tendency to abuse with little paternal
expression of affection, poor self-control and self-regulation, distrust in social interaction,
reduced temporal projection to the present without goals in life project, and primacy of
locus of control external, concluding that it is an aspect that must necessarily be taken
into account and incorporated into strategies, policies and programs to combat poverty,
to finally point out the documentary references or sources consulted.
Keywords: Psychosocial; cognitive; affective emotional; behavioral; spiritual.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página4
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Introducción
Un fenómeno o factor psicosocial alude a ciertas formas de comportamientos
compartidos cuya génesis en un sentido determinante responde a procesos de
aprendizaje modelados por los condicionantes socios culturales y familiares en que
crecen y se desarrollan las personas estructuradas a partir de cuatro dimensiones en la
condición humana: cognitivo, afectivo- emotivo, comportamental y Espiritual.
(Rodríguez y Uriol, 2023b), ello para diferenciarla conceptualmente de los fenómenos o
determinantes de carácter social o, histórico culturales.
Lo psicosocial, hace alusión a la disposición cognoscitiva, anímica, conductual y
espiritual de las personas y colectividades, como ya lo afirmó Alarcón (1986), las
personas son lo que es su cultura, y su cultura es lo que ellos son o, las personas y los
pueblos somos lo que nuestras ideas y sentimientos son, (Rodríguez, 1998). Observar el
asunto en perspectiva de la determinación recíproca induce a postular que toda
subsistencia en pobreza o pobreza extrema constituye un condicionante primordial para
el aprendizajes de conceptos, sentimientos, emociones y sistemas de valores puestas de
manifiesto en estilos de vida donde conjugan ciertos patrones conductuales, respuestas
afectivo emocionales, sistema de valores y de espiritualidad que en impacto harán más
probable, a las poblaciones que la padecen continúen generacionalmente subsistiendo
en un estado de carencias y necesidades básicas insatisfechas.
La pobreza se expresa mediante cuestiones materiales y simbólicas que intervienen en
la constitución de la subjetividad de los individuos y desde la mirada psicosocial
permiten identificar el predominio de rasgos de orden cognoscitivo, anímico-emocional,
conductual y espiritual que caracterizan su subjetividad a lo que se le han asignado
genéricamente diversas nominaciones como, “Cultura de la pobreza” (Lewis, 1972), “La
desesperanza/desamparo aprendido” (Seligman, 1983), Cultura popular (Burke, 1991) y
(Chartier, 1994), “Psicología social de la pobreza” (Ardila, 1999), Psicología del
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página5
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
marginado social” (Fuerte, 2004), “Mentalidad de la pobreza” entre otros, los análisis de
la pobreza sólo a través de indicadores económicos ha sido y es motivo de muchas
críticas por su baja confiabilidad en tanto, el fenómeno pobreza y la exclusión social son
situaciones de carácter multidimensional donde los bajos ingresos y escasa capacidad
monetaria son sólo uno de sus componentes.
El ensayo pretende demostrar las implicaciones de la condición social de pobreza en
cuanto formas de pensamiento, reacciones afectivo - emocionales, conductuales y
sentido de trascendencia en las poblaciones en pobreza o pobreza extrema, en
consideración a que las estrategias, políticas y programas de lucha contra la pobreza
orienten sus intervenciones hacia un abordaje integral del problema.
Desarrollo
A partir de la interacción cotidiana, la observación y análisis que los autores como
psicólogos y educadores establecieron con personas y colectividades en muchos pueblos
del territorio peruano, catalogadas como pobres o pobres extremos, lograron
caracterizar su identidad en predominio de ocho expresiones comportamentales de
riesgo constituidos en cuatro dimensiones: cognoscitivo, afectivo-emotivo,
comportamental y espiritual, que a continuación se detallan.
Dimensn cognoscitiva
- Desesperanza y fatalismo con repertorio lingüístico restringido
Es usual constatar en las poblaciones en condición de pobreza una preponderancia de
pensamientos que denoten pesimismo y desaliento en perspectiva que cualesquiera sean
los intentos por superar y salir de las condiciones de precariedad son simplemente un
sueño en tanto son casi inexistentes las motivaciones para afrontar con acierto los
eventos adversos que inexorablemente las personas o la sociedad en algún momento de
la existencia tendrán que vivenciarla.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página6
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Así, Blas y Curacachi (2018), en la comunidad de Comas de la región Junín en el Perú,
determinaron que, sus pobladores pese a las ganancias de la ocupación que optaron
como agricultores no cubren sus necesidades diarias, llevados por una concepción
fatalista más que por el ánimo de progreso y en expresión de su idiosincrasia, en un
sentido de resignación optaron por seguir siendo pobres y continuar en una existencia
llena de carencias en tanto son dominados por el temor a dejar su lugar bajo el augurio
de una vida cargada de frustraciones e infortunios que pueden agravar la condición o
estado en que viven.
En los pobres el predominio de las actitudes de fatalismo, desesperanza e indefensión,
traducidos a veces en miedo y rechazo al cambio (Fuerte, 2004), lejos de ser una
experiencia que motiven al replanteo de los objetivos de vida y el fortalecimiento de la
autoestima personal o colectiva, contrariamente generan consecuencias de autosabotaje
de toda posibilidad de desarrollo.
En las comunidades en estatus de pobreza, son pocos los pobladores cuya visión de
futuro sea optimista, contrariamente se encuentran actitudes de escepticismo, desidia y
auto abandono con estados de desesperanza y desánimo que en acción recíproca los
induce finalmente a la auto desvalorización; como se refleja en los diálogos cotidianos
donde predominan expresiones lastimeras como; “los tiempos ya no son como antes”,
“la vida es ahora muy difícil”, “no hay trabajo”, “ojalá, los gobernantes cumplan con sus
promesas”, “ojalá, vengan tiempos mejores”, “así como están las cosas no hay futuro”,
“esta situación nadie la arregla”, etc. Este fenómeno psicosocial de desesperanza
imperante en su subjetividad, consideramos revela el convencimiento que “nacieron
pobres y pobres morirán”.
En los contextos sociales de pobreza, es cotidiano encontrar a quienes se perciben como
indefensos e incapaces para emprender acciones orientadas a atender las necesidades al
que la pobreza los confinó. Los pobres, sin que esto implique una condición patológica,
son más tendientes a auto valorarse como inservibles, intrascendentes e incapaces de
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página7
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
influenciar en su entorno. Uriol y Rodríguez (2021), sobre las representaciones sociales
para la baja autoestima y el consumo de alcohol en una antología de canciones de la
sierra peruana identificaron 18 mecanismos cognitivos de base y fundamento, de los
cuales diez de ellos se asocian a una concepción desesperanzada y fatalista de la vida
como, inutilidad; impotencia, fragilidad y desamparo, esperanza en lo extrahumano;
victimización, auto culpa y merecimiento, evocación del pasado, evasión e ideación
suicida, fijación en lo negativo, miedo ante lo desconocido, magnificación o
catastrofización, y descalificación de lo positivo.
El contexto socio lingüístico en la que se desenvuelven los pobres, caracterizado por la
monotonía y la poca experiencia sensorial, sobre todo en los primeros años de vida son
otro de los condicionantes para que su repertorio y estructura lingüística por lo general
sea restringido, implícito, directo, escaso en prosodia, o la gramática y pronunciación de
la lengua dominante u oficial que en Latinoamérica es el castellano, sean incorrectos o
estén cargados de interferencias, dificultándolos en consecuencia a que puedan
comunicar sus ideas y pensamientos con fluidez y que, en términos de impacto es
probable los predispongan a la inseguridad o a ser discriminados por su forma de hablar.
Como demostró Vigotsky (2006), gracias al lenguaje y su rol recíproco con la capacidad
cognitiva y los comportamientos humanos, las personas lograrán integrarse a la
sociedad, programar, regular y evaluar sus actos. Así, en los contextos psicosociales de
la pobreza, se aprecia un predominio en el uso de locuciones en base a mensajes que
connotan representaciones de desesperanza, desaliento, desidia, subvaloración,
resignación, inutilidad, fracaso, negativismo, alcoholismo o muerte. Rodríguez y Uriol
(2005) por ejemplo, identificaron expresiones en esta connotación en las canciones
procedentes de los pueblos de la sierra peruana, como:
“La vida es una falsía, el mundo es ancho y ajeno”.
“Si el engaño es humano venga la muerte de qué sirve un cariño noble y sincero”.
“Por qué dios mío no me recoges y con mi muerte pagare todo”.
“¡Ay! soy un pobre paria limosnero de amor”.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página8
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
“Cruel destino a dónde me llevas por el camino lleno de espinas”.
“Quisiera morirme para no llorar, para no sufrir más”.
“Así es la vida del caminante, morir muy triste en el camino”.
“Ayer fui dichoso, hoy día muy desdichado”.
Postulamos y, sea motivo de investigación, los pobres tienen poca habilidad verbal en
comparación a las personas de clase media o alta, ya que a partir de nuestras
observaciones y la evidencia empírica, advertimos, en los pobres hay un predominio en
el uso de modismos y jergas; y menos matices verbales, siendo limitado el uso de
antónimos y sinónimos por tanto, analizar las características y particularidades de la
expresión verbal en la cultura de la pobreza contribuirá a entender sus expectativas de
futuro, su autoestima y las representaciones ante la vida que generalmente son
limitados, lo cual de alguna manera se sintetizan y evidencian, por ejemplo, en la
marcada utilización de diminutivos en su expresión verbal, como: “mi comidita”, “mi
casita”, ”mi trabajito”, “una ayudadita”, “mi mujercita”, etc., al margen que éstas puedan
significar un estilo de comunicación afectuosa con las personas. (Rodríguez y Uriol,
2011). Tal aspecto también lo advirtieron Galindo y Ardila (2012), en un estudio sobre el
locus de control y autoeficacia que encontraron niveles altos de desesperanza en las
verbalizaciones de las poblaciones pobres.
Éstas y otras expresiones del decir popular, como fenómeno psicosocial señalan la
presencia de valores y manifestaciones de riesgo, cuyo significado y repercusión
negativa aún no están siendo lo suficientemente analizados y entendidos, por el
contrario, al ser en algunos casos motivo de orgullo, admiración o apología, dan a
entender que no se está lo suficientemente sensibilizados sobre el impacto y
significación de ciertas irracionalidades que caracterizan la subjetividad de los pobres y
oprimidos.
Dimensn afectivo emotivo
- Subvaloración personal
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página9
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
La entendemos como un estado de baja autoestima en tanto prevalece una
predisposición de sentirse poco competente para afrontar los desafíos y problemas que
las circunstancias de la vida nos ofertan. La observación y las evidencias empíricas con
frecuencia nos señalan que los personas que proceden o viven en ámbitos de pobreza o
extrema pobreza sean urbanos o rurales, tienden a verse y sentirse como menos, ante
quienes ostentan mayor condición económica, o son procedentes de la ciudad. En el
Perú, son muchos los pobladores de la serranía que consideran superiores a quienes
viven o preceden de la costa, la capital o las metrópolis, incluso, pareciera que están
convencidos que el de la ciudad o el capitalino son superiores. De ahí, que existan
conceptos idealizadas de éxito como, para “triunfar en la vida” se tiene que migrar a la
capital o a las grandes ciudades en aras de mejor posición económica y social, no
importando la forma u actividad, y si en esta perspectiva hay que emigrar al extranjero,
el éxito será mucho mayor. Este paradigma consideramos encubre una predisposición
para la negación de la propia identidad, la dependencia cultural y sumisión mental en el
marco de un profundo sentido de subvaloración personal.
Al respecto, el Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad de Oxford, al
tratar sobre las dimensiones faltantes en la medición de la pobreza, proponen la
importancia de tocar indicadores sobre la habilidad de ir por la vida sin sentir
vergüenza” y el “bienestar psicológico y subjetivo” y determina a lo “socio emocional”
como la dimensión fundamental para el reconocimiento y auto valoración de las propias
potencialidades, las habilidades en autonomía, competitividad, interrelación,
desligación del estigma de ser pobre, resistencia a la vergüenza y humillación, la
superación de la baja autoestima y de los sentimientos de soledad como los
condicionantes de base para alcanzar una meta (CAF y OPHI, 2015).
Rodríguez y Uriol (2022), en un análisis de contenido sobre las representaciones sociales
y atribuciones para el consumo de alcohol y la subvaloración personal en el repertorio
cantico de la serranía peruana, identificaron en el 17% de las canciones expresan una
clara tendencia al auto concepto negativo en tanto revelan baja autoestima asociadas a
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página10
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
una resignación al abandono y sufrimiento. Un 8% de estas canciones enuncian
demandas de compañía y afecto; mientras el 6% le atribuyen al resentimiento,
frustraciones afectivo-emocionales, sufrimiento, desamparo, enamoramiento, las
añoranzas, el desconsuelo, y la dependencia alcohólica como los motivos para el
consumo de alcohol.
En muchos pueblo en pobreza, como expresión de su identidad cultural y
etnocentrismo, es habitual constatar que en la interacción social son frecuentes ciertas
locuciones de apología a la violencia, la misoginia, el desorden, la desidia, el suicidio, el
consumo de alcohol o la subvaloración personal que, consideramos son condicionantes
psicosociales de riesgo que atentan al bienestar, la dignidad y derechos de las personas
ya que estarían cumpliendo un rol neutralizador o debilitante de las potencialidades de
las personas sea individual o en colectivo. Así, por ejemplo, algunas de las locuciones de
misoginia que podemos mencionar son, maldita mujer, “víbora”, “mujer traidora y
canalla”, “suegra, el día que te mueras me vestiré de rojo”, “suegra, vieja condenada”. De
apología al alcoholismo, “quien toma más que yo”, “me llaman el rey de las cantinas”,
“cervecero”, “me llaman borrachito, borrachón”, “tomaré hasta morir”, “quítame la vida,
pero no la bebida”, “me llaman aserrín, porque soy lo último que botan de la cantina”.
De apología al desorden e indisciplina, “con dinero o sin dinero hago siempre lo que
quiero y sigo siendo el rey”, “tomo con mi plata, a nadie le interesa”, “borracho y
mujeriego soy”, “paga la cuenta sinvergüenza”, “la plata se ha hecho para gastar”, “toda
la semana hemos trabajado para derrocharlo en esta cantina”. De subvaloración
personal, “soy como la cerveza que me botan y me dejan”, “piedra tirada en el camino,
ése soy yo”, “porque soy pobre me desprecias”. De ideación suicida, “entregar mi vida
quisiera a los filos de un cuchillo”, “en vez de vivir sin ti, prefiero la muerte”,” déjenme
que me muera, llorando a mares”, “quisiera tomar veneno”, “me cortaré las venas”, etc.
- Estados de ánimo tristes y nostálgicos
La experiencia nos advierte, la gente de los estratos sociales pudientes por lo general se
muestra s comunicativos, optimistas y desafiantes a diferencia de los pobres en
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página11
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
quienes son constantes los sentimientos de tristeza, nostalgia y pesimismo motivados
por los recuerdos de las experiencias vividas. Esta disposición anímica en relación al
género, es más manifiesta en las mujeres en tanto sobresalen las actitudes de
conformismo, dependencia y sumisión condicionados probablemente por el machismo,
misoginia, desconfianza, recelo y subestimación hacia la mujer.
Estas consideraciones resultan coincidentes con las observaciones de Alarcón (1986), en
el sentido que los estados de tristeza, sufrimiento y abandono, con sentimientos de
indiferencia, apatía y desmoralización tipifican el síndrome depresivo como frecuentes
en los estratos socioeconómicos pobres o de aquellos catalogados como tales. Dughi,
et.al. (1995), al caracterizar la salud mental en las familias peruanas alegan que, en la
población mestiza, pobre y migrante, son frecuentes estados actitudinales de pasividad,
pesimismo y fatalismo, vinculados en buena parte a las vivencias de abandono o
desamparo por la pérdida real o imaginaria de las figuras significativas o los maltratos y
agresiones sufridas como forma de crianza. El UNICEF (2001), en relación al círculo
vicioso de la desigualdad determinó que, el bajo nivel educativo, la inestabilidad
económica, la inseguridad personal y el hacinamiento son los factores que de manera
bidireccional se relacionan con la salud mental en el sentido que los pobres no sólo
tienen mayor riesgo de padecer algún trastorno mental depresivo, sino también menos
acceso a un cuidado adecuado.
La insatisfacción crónica de las necesidades básicas eleva las probabilidades a que las
personas quienes la sufren desarrollen sentimientos de desconfianza, impotencia,
inseguridades y dificultades para regular y controlar sus emociones. Ridley, et al. (2020),
en un estudio sobre las evidencias causales y mecanismos de la pobreza, depresión y
ansiedad, destacan que las personas con ingresos más bajos suelen tener entre 1,5 y 3
veces más probabilidades que los ricos de sufrir depresión o ansiedad, lo que implica que
una deficiente condición económica en la infancia hará mayor la probabilidad de una
mala nutrición y otros factores estresantes, con el consecuente deficiente desarrollo
cognitivo y enfermedades mentales en la época adulta.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página12
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
En cuanto a la relación entre pobreza y salud mental, el Estudio Epidemiológico
Metropolitano en Salud Mental del IESM (2002, p.78), al analizar la relación de los
factores socio económicos con los indicadores de salud mental en la población adulta
de Lima Metropolitana y Callao - Perú, determinó la existencia de una significativa
asociación estadística entre todos los parámetros de salud mental con la pobreza, como
es el caso de la prevalencia de los trastornos depresivos que alcanza al 19,5% en los
pobres extremos, frente al 6,6% de los no pobres, o en los trastornos de ansiedad que
alcanza el 20,1% en los pobres extremos y de 12,9% en los no pobres. El estudio también
advierte que en los pobres extremos es mayor la tendencia a padecer trastornos de
ansiedad, lo cual probablemente obedece a que este estrato subsiste en una constante
lucha por no sucumbir en la pobreza extrema.
Dimensn comportamental
- Tendencia al maltrato con escasa expresión paterna de afecto
En muchas familias pobres, prima el sentido de valoración adulto céntrica que relega el
reconocimiento y atención de las necesidades de la infancia ya que implícitamente se
conceptualiza que los requerimientos e intereses del adulto son los que prioritariamente
hay que atender, siendo frecuente en consecuencia, los padres muestren tendencias al
desapego y poca espontaneidad para dar o recibir afecto sea mediante abrazos, besos,
comunicación tierna y cariñosa, o se muestren indiferentes al apego que los menores
por naturaleza lo demandan. Es común ver, a los niños se les encargue o responsabilicen
tareas o roles por sobre sus capacidades físicas y emocionales, sin mayor reparo a su
condición de vulnerables y dependientes lo cual, como sucede cuando a niños/as de 5 a
6 años se les designen tareas de cuidar a los hermanos menores y que, en caso los
hermanos que están “bajo su responsabilidad y cuidado” afronten algún percance como
caerse, quemarse, romper algo, etc., serán recriminados como “descuidados” e
“irresponsables” e incluso violentados con una golpiza por su supuesta “negligencia”.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página13
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
En las oportunidades de visita e interacción exploratoria con los pobladores de
comunidades en pobreza o pobreza extrema en distintas regiones del Perú observamos
a muchos adultos recurrir al maltrato, incluso a la agresión física como medio para
corregir la conducta de los niños o, si un menor tropieza, cae o rompe algo, el adulto que
está a su cuidado de modo casi automático lo recriminará, incluso golpeará. Save the
Children (2002), en un estudio en base a testimonios de los niños y niñas en trece
regiones del Perú, halque el 48% de ellos recibieron castigos físicos en sus hogares
como forma de crianza. Otra referencia que evidencia a la violencia o maltrato infantil
como una práctica normalizada y socialmente legitimada en el Perú, son los resultados
de la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales del Perú del INEI (2019), que determina
al 68,9% de la población de 9 a 11 años haber sufrido alguna vez en sus vidas violencia
psicológica y/o física, o el 78,0% de la población de 12 a 17 años fue víctima de violencia
psicológica y/o física en el hogar.
El maltrato infantil, que es una experiencia casi normalizada en las zonas pobres
creemos, conlleva a un impacto significativamente dañina en el bienestar afectivo, social
y emocional de los menores con la consecuente afectación a la formación de su
personalidad, siendo de esperar y no importando si es niño o niña cuando se es mayor,
la timidez, tensión corporal, baja autoestima, torpeza motriz, rigidez mental,
inseguridad y a veces agresividad sean alguno de los rasgos característicos.
- Pobre autocontrol y autorregulación
En los pobres y en un sentido compartido, las aptitudes para posponer la satisfacción de
los deseos y planear a futuro están disminuidas, en muchos de ellos volitivamente prima
como norma hedonista el “aquí y el presente”, el “si no es ahora, nunca será”, “divertirse
hoy en juventud, porque ya no habrá diversión cuando se es viejo”, “a gozar y gozar que
el mundo se ha de acabar”, “a la tumba sólo llevaremos lo que hemos gozado” o “vive la
vida, antes que la vida te viva”, entre otras expresiones, nos hacen suponer, los pobres a
diferencia de los pudientes y “exitosos”, son quienes destinan más tiempo a diversiones
y gozos sin reparo alguno “hasta las últimas consecuencias”.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página14
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
La pobreza no solo genera cambios neurofisiológicos en los individuos, también altera
las demandas de recursos atencionales, restringiendo la capacidad de las personas para
valorar los escenarios a los que se enfrentan, lo que los lleva con frecuencia a tomar
peores decisiones debido a un menor control ejecutivo, mayor dificultad en la solución
de problemas, entre otros (Mani, et al, 2013). Los menores en riesgo social tienden a
manifestar no sólo ficits en su desarrollo cognitivo y motor sino también a nivel
emocional y en la adaptación social, debido a problemas en la regulación y
autorregulación de sus emociones, en la reciprocidad con otros niños y en la actividad
lúdica en la edad pre-escolar, lo que implica sea altamente probable manifiesten alguna
forma de hiperactividad y dificultades en el control conductual y atencional (Egeland,
Carlson y Sroufe, 1993).
Asimismo, Aguilera (2016), en una revisión bibliográfica sobre la Autorregulación del
comportamiento en contextos de desventaja económica y pobreza, a partir de la revisión
de artículos sobre estudios empíricos, de revisión y meta-analíticos encontró que las
variables estrés familiar y habilidades de crianza ineficaces afectan al desarrollo de la
autorregulación de los hijos, dando lugar a déficits en su desempeño con el consecuente
peligro de involucrarse en conductas de riesgo, especialmente llegada la adolescencia.
- Desconfianza en la interacción social
En las sociedades empobrecidas es común que sus pobladores se muestren poco
espontáneos, desconfiados e incluso envidiosos hacia el éxito de los demás, en especial
ante quienes ostentan reconocimientos meritorios como, los políticos, líderes,
autoridades, programas de asistencia social, organizaciones de solidaridad o
filantrópicos, en tanto sus puntos de vista directa o indirectamente indican dudas sobre
sus intervenciones o roles y que es probable, tales tendencias tenga relación causal
directa con el resentimiento y desesperanza generados por los recurrentes fracasos o
frustraciones vividas. (Rodríguez y Uriol, 2023a), llegando a contextualizar toda una
cultura de la desconfianza que en su origen obedece a las frustraciones y desengaños
vivenciados de manera recurrente.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página15
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Las diferencias sociales, así como todo aquello que acreciente las inequidades entre las
personas será una condición potencialmente generadora de formas de desconfianza
colectiva, y, por tanto, cuanto mayor sean las desigualdades económicas, menor serán
los niveles de confianza, pudiendo finalmente en términos psicosociales conducir o
generar el autosabotaje en el capital humano. Por el contrario, los estados de confianza
y asentimiento son considerados como un componente principal del capital humano
capaz de generar resultados favorables en el desarrollo socioeconómico en una comuna
o país. En este sentido, Cuartas (2016), a partir del análisis con datos panel en 136 países
sobre la desigualdad y pobreza como determinantes en relación a la confianza
generalizada, concluye que la desigualdad económica es uno de los factores que mejor
explican la variación de la confianza entre países.
Esto implica, la desigualdad como generadora de estados de desconfianza condicionan
para que las colectividades sean inducidas a un conformismo e inadvertencia de
oportunidades para mejorar en su calidad de vida. Los pobres al ser dominados por la
desconfianza se vuelven más proclives a asumir actitudes escépticas donde el ya para
qué”, “nada va a cambiar”, “todos son iguales”, “todo el tiempo la misma cosa” el “ojalá”
o el dios te oiga serán las expresiones más difundidas en cuanto a sus expectativas
que son inciertas, tendiendo sin reparo alguno a conceptualizar a todos que expresen
voluntad de servicio o actitud proactiva como; “rateros”, “coimeros”, “inmorales”,
“corruptos”, “delincuentes”, “traficantes”, “lagartos”, “burócratas”, etc.; generalizando
por extensión justificada o no, a los políticos, legisladores, funcionarios del estado,
instituciones públicas, dirigentes comunales, programas de gobierno, etc.
En los sectores donde la población subsiste bajo carencias e insatisfacción crónica en sus
necesidades básicas, pareciera que hicieron de la pobreza un elemento de su identidad,
pues hay una tendencia a valorarse como “los más pobres” y “olvidados por los gobiernos
y el estado”, en tanto predomina la percepción de un estado y gobierno sumidos en
corrupción e indiferentes a sus demandas; lo que en un sentido adaptativo sería el
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página16
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
resultado de las frustraciones recurrentes vividas generacionalmente. En estos
contextos, al prevalecer la “cultura de la desconfianza” son frecuentes en la interacción
social y en la dinámica o cultura de sus organizaciones las dudas, suspicacias y una
desproporcionada actitud fiscalizadora hacia las autoridades o agentes sociales, porque
se piensa que todo es engaño, falso y demagógico que, consideramos serán
circunstancias generadoras de un contexto psicosocial de riesgo promotora del
divisionismo y debilitamiento de las posibilidades de comunicación e integración
solidaria para afrontar los problemas desde la gestión organizacional y comunitaria.
Los pobres o empobrecidos subsisten atados a sus sentimientos de incertidumbre y
prejuicios en qué; “todo es mal intencionado”, todo está convenido”, si algo nos dan,
no es del todo gratis, porque la bondad no existe, es que algo quieren de uno”, en la
tierra todo es falsía” o “las palabras se los lleva el viento”. Piensan y están convencidos
que en el fondo la verdadera intención de los gobernantes, autoridades, programas de
gobierno, organismos no gubernamentales entre otros, responden a un interés
particular.
Dimensn espiritual
- Proyección temporal reducida al presente sin metas en proyecto de vida
Las carencias e insatisfacciones que los grupos humanos padecen en pobreza conllevan
a que estén centrados en atender prioritariamente sus necesidades básicas y de
sobrevivencia diaria, estando en consecuencia sus decisiones y acciones orientadas en
primera intención a lograr objetivos en el presente y a corto plazo en tanto, sus
habilidades de planeación en sentido estratégico no están lo suficientemente
desarrollados, siendo contrariamente normalizados la procrastinación por el uso
improductivo del tiempo, la improvisación o que el futuro es percibido sin mayor
optimismo como algo incierto.
Los pobres son poco tendientes a ahorrar dinero, no tienen claro qué podrían hacer con
ello en el futuro. Es característica en muchos pobres las dificultades para postergar una
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página17
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
satisfacción inmediata en la pretensión de lograr posteriormente otro s importante
y significativo. En el razonamiento de los pobres imperan absolutismos como “el todo o
nada”, “el ahora o nunca”, “gozar hasta las últimas consecuencias”, “la vida se ha hecho
para gozar”, etc. ya que los tiempos en futuro les es algo sin razón ni sentido, prorrogar
cualquier satisfacción o gozo en la vida visionando un mejor futuro no tiene sentido ni
vale la pena. Esta tendencia, aunada al pesimismo, baja autoestima y pobre
autoconfianza los harán indiferentes y poco expectantes ante sus necesidades. A los
pobres, algunos de escaso sentido resiliente les será difícil concebir que, la forma cómo
se gestione el tiempo en las etapas de vida de mayor vitalidad harán s probable el
éxito o el fracaso en la mejora de las condiciones y calidad de vida personal y de los
suyos. No siempre asumirán la idea que emprender una tarea en función a metas y retos
es un asunto que implica esfuerzo, responsabilidad y persistencia porque las cosas
buenas y duraderas no son cuestn de suerte sino, el resultado de oportunidades bien
aprovechadas.
Para McClelland (1989), las motivaciones en las personas se organizan en base a tres
necesidades: de logro, de poder y de afiliación, esta última también denominada como
“La Vinculación” (Horna, 2005), pero, quienes viven en un contexto crónico de
necesidades insatisfechas, al parecer aspiran poco o nada por mejorar en su condición
de vida por estar enfrascados en el conformismo y resignación a una existencia
vegetativa e intrascendente producto de aprendizajes de actitudes inducidas por las
figuras parentales, las normas sociales, la situación económica y otras variables
ambientales que fueron los referentes modeladores en cuanto a las aspiraciones de vida
(Strumpel, 1979). Cuando los contextos psicosociales al que conlleva la pobreza son de
riesgo, “los niños crecen en un ambiente lleno de frustraciones y enormes limitaciones;
fracasan una y otra vez, notan que los adultos también fracasan. Se identifican con
personas que sienten que el mundo nunca habrá de cambiar, que su infortunio es
inevitable, que el mundo es duro y que, habiendo nacido pobres, pobres morirán, sea
esto la voluntad de Dios o culpa, del gobierno. Nada hay por hacer, excepto protestar,
sentirse desesperado y finalmente resignarse con la suerte” (Ardila, 1999, p. 411). La
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página18
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
pobreza, en el sentido psicosocial genera escenarios condicionantes para el aprendizaje
de actitudes de resistencia al cambio y miedo extremado ante lo desconocido como lo
simboliza el cuento ¿Quién se ha llevado mi queso? de Johnson Spencer (2007), en tanto
lo nuevo es considerado una amenaza y que en términos de impacto confinará a las
personas al conformismo bajo una limitada visión de las nuevas oportunidades.
En muchos pobres, esta disposición de limitadas expectativas de logro y escaso sentido
emprendedor, en su origen están vinculadas a los sentimientos de baja autoestima que
le son característicos cuyo impacto serán el bloqueo de toda posibilidad de
reconocimiento de los recursos y las potencialidades en favor del logro de metas y el
propio desarrollo personal. A las personas inmersas en la psicología de la pobreza; el
fatalismo, la desesperanza, la subvaloración personal y la desconfianza generalizada, los
cambios y transformaciones les generan incomodidad y miedo haciendo que el confort
de la rutina o la inercia de lo conocido sea una predisposición predominante en la forma
de hacer las cosas en contraposición a toda disposición emprendedora que implique salir
de lo común o “romper esquemas” donde el “vivir bien y sin mayores problemas” como
lo dictamina el imaginario colectivo, “más vale lo malo conocido que lo bueno por
conocer”, “más vale pájaro en mano que cien volando” o “se gana poco, pero es seguro”
son la norma.
Ahora bien, en la reciprocidad entre la condición de pobreza y las motivaciones de logro
en función a un proyecto de vida afirmamos, la vida en carencias materiales, aunadas a
las experiencias de frustración recurrente, maltrato y desatención de las necesidades
ocasionan en las generaciones emergentes el deterioro de su autoestima, rigidez mental,
conformismo, desesperanza y estilos de vida de riesgo cuyo impacto será el autosabotaje
a toda acción de emprendimiento constructivo y futurista en un mediano o largo plazo
(Rodríguez y Uriol, 2023). Al respecto, sin embargo, muchos pueden aspirar a una mejor
vida pero; sus proyectos o expectativas de logro son mínimos en probabilidad de éxito
por ser en algunos casos fantasiosos e incluso infantiles, en otros sobre estimados en sus
metas o no ser consciente que para lograrlos se ha de requerir de recursos materiales o
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página19
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
económicos, suficiente voluntad, mucha disciplina, optar por nuevos estilos y hábitos
de vida así como posponer algunas experiencias hedonistas que, en caso de no darse es
de esperar se deserte o interrumpa lo iniciado y catalogar la intención como “utópicos”
o “imposibles”, conllevando finalmente a la prolongación de la pobreza, pero esta vez
con una subjetividad con mayor insatisfacción, frustración y desengaño.
- Primacía del locus de control externo
Un Locus de controlse refiere a aquellas atribuciones que las personas fundamentan
como causa de los eventos y comportamientos, sean de uno mismo o de los otros,
distinguiéndose dos tipos; “Locus de control interno” y “Locus de control externo”
(Rotter, 1966). Un Locus de control interno”, serán las atribuciones para reconocer
que las situaciones que a uno le suceden son consecuencia de las propias acciones, en
tanto se percibe es uno mismo quien controla su vida; a diferencia del Locus de control
externo”, que atribuyen que las situaciones que se afrontan obedecen a circunstancia
ajenos a la voluntad y son consecuencia del azar, imposibles de prevenir, controlar o
decidir mo, el destino, la suerte, el maleficio, la voluntad divina, el gobierno, el sistema
económico, la mala racha, etc.
Los que asimilaron la cultura de la pobreza, es probable sean propensos a conceptuar y
atribuir que son los factores externos ajenos a su voluntad los que definen las
condiciones de su existencia y por tanto deciden su futuro; mientras, quienes se han
distanciado de lo que llamamos cultura de la pobreza, es probable sean propensos a
involucrarse y atribuir que ellos son protagonistas fundamentales en el control y cambio
de su condición, siendo de esperar tengan más predisposición para hacer prevalecer el
“locus de control interno”.
Al estar los pobres más predispuestos a hacer prevalecer el “locus de control externo”,
implica que en sus comportamientos y estilos de vida sean poco competentes para
decidir y tomar las medidas necesarias para mejorar sus condiciones de subsistencia; al
que se agrega el desinterés y la poca motivación por desarrollar sus capacidades,
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página20
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
fortalecer los logros o autocríticamente analizar los fracasos, haciéndolos en
consecuencia cilmente manipulables e incapaces de poder orientar el rumbo de su
destino (Ardila, 1999), pues atribuyen que los resultados de sus actos son determinados
por factores externos, ajenos a su voluntad e imposibles de controlar.
Alarcón (1986), señaló que es común entre los pobres atribuir las consecuencias de sus
acciones , a factores externos sobre los que no tienen un control directo, como al
horóscopo, los hechizos o a fuerzas sobrenaturales; es frecuente encontrar en los hogares
más pobres adornos o talismanes que dicen “traen suerte y dinero”; como sucede con los
huairuros, budas, imágenes de santos milagrosos, herrajes, espinas colgantes, equecos,
etc., así mismo se aprecia una actitud fatalista hacia la vida basada en creencias donde
la vida y las oportunidades están determinadas por el destino o la voluntad divina,
llegando en consecuencia a limitar, incluso anular todo espíritu de persistencia y lucha,
siendo por tanto imposible cambiar el curso de los acontecimientos.
Esta forma de concebir e interpretar el origen de la pobreza predispone en las personas
a un bajo nivel de aspiraciones y expectativas de logro que, aunadas a las creencias sobre
las condiciones del entorno como desfavorables y amenazadoras concluirán bloqueando
la capacidad de advertencia de las oportunidades para afrontar con éxito los problemas
asociados a la condición de pobreza, no quedando otra que la resignación.
Conclusión
A partir de las evidencias empíricas, la revisión bibliográfica sobre la subjetividad y las
manifestaciones comportamentales de las personas en condición de pobreza o extrema
pobreza se hace manifiesto la importancia y necesidad de abordar y explicar el fenómeno
en su integralidad, en la que resulta insoslayable el determinante psicosocial en el marco
de cuatro dimensiones esenciales, lo cognoscitivo, afectivo emocional, comportamental
y espiritual los que se caracterizan bajo ocho manifestaciones de riesgo: desesperanza y
fatalismo con repertorio lingüístico restringido, subvaloración personal, estados de
ánimo tristes y nostálgicos, tendencia al maltrato con escasa expresión paterna de afecto,
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página21
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
pobre autocontrol y autorregulación, desconfianza en la interacción social, proyección
temporal reducida al presente sin metas en función a un proyecto de vida, y primacía
del locus de control externo, que son patrones comportamentales y de identidad con
carácter de riesgo en tanto condicionan a que la pobreza sea aún una situación
persistente en algunos sectores sociales.
Las políticas y programas de promoción del desarrollo económico, social y humano
como estrategia de lucha contra la pobreza deben orientar sus intervenciones hacia un
abordaje más integral, en especial en aquellos países o sociedades considerados aún
como “sub desarrollados” o “tercer mundistas”; buscando el empoderamiento de las
capacidades humanas, el fomento de estilos de vida saludables y actitudes pro activas,
en tanto, las personas y colectividades sobre la base de su visión, voluntad, decisión y
disciplina serán capaces de construir cotidianamente las condiciones que a futuro
contribuyan a una mejor calidad de vida.
Las actitudes de conformismo y fatalismo cargadas de atribuciones en preponderancia a
los factores externos que caracteriza la subjetividad de muchos pobres, hacen que su
existencia tenga un curso vegetativo, sin mayor inquietud ni motivación, menos acción
por afrontar las demandas del mundo cambiante que se torna cada vez más competitivo
y exigente. La pobreza se perpetúa no sólo por factores de orden económico sociales,
sino también debido a condicionantes de orden psicosocial de riesgo basados en
conceptos, actitudes y estilos de vidas de las personas que muchas veces contravienen
de manera contundente y reiterativa a cualquier pretensión o iniciativa destinada a
reparar en alguna medida la exclusión o marginalidad al que confina la pobreza.
Finalmente, en el análisis integral del fenómeno pobreza, no se pretende desconocer o
negar las inequidades en oportunidades y en la distribución de la riqueza que son
factores de orden estructural, sin embargo, dada la multidimensionalidad del fenómeno
pobreza y dependiendo de las particularidades de cada realidad esta puede ser valorada
en un sentido relativo, como un factor condicionante o determinante.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página22
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Referencias:
Alarcón, R. (1986), Psicología; pobreza y sub desarrollo. Edit Educativa. INIDE, Lima Perú
Ardila, R. (1999). Psicología social de la pobreza, en La psicología social en el Mundo de
hoy, de James O. Wittaker. V Edic. Edit. Trillas México. Pág. 411
Aguilera, E. (2016). Autorregulación del comportamiento en contextos de riesgo de
pobreza Aspectos evolutivos. Una revisión bibliográfica. El Genio Maligno:
revista de humanidades y ciencias sociales. Marzo 2016. Num. 18. Pag. 50 65.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7606427
Blas, G. - Cuaracachi, Y. (2018). Cultura y expectativas de vida: perspectivas en torno a la
pobreza en familias del Distrito de Comas, Concepción, 2016-2017. (Tesis para
optar el Título Profesional de Licenciada en Sociología) Universidad Nacional
del Centro del Perú Facultad de Sociología Huancayo Perú
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5161/T010_41
608737_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Burke, P. (1991). La cultura popular en la Europa moderna [1978], Madrid, Alianza
Universidad.
CAF y OPHI Banco de Desarrollo de América Latina y Oxford Poverty & Human
Development Initiative. (2015). Las dimensiones faltantes en la medición de la
pobreza. Colombia.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/93E65E60E17C
600D05257F9A0056158D/$FILE/Las_dimensiones_faltantes_en_la_medici%C
3%B3n_de_la_pobreza.pdf
Cuartas, J. (2016). ¿Desigualdad y pobreza como determinantes de la confianza
generalizada? Análisis con datos panel. Revista Desarrollo y Sociedad 76.
Primer semestre 2016. PP. 91-121. DOI: 10.13043/DYS.76.2
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6679/6873
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página23
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Chartier, R. (1994). Cultura popular: retorno a un concepto historiográfico,
en: Manuscrits: Revista d’ historia moderna, 12, 43-62.
Dughi P., Macher E., Mendoza A. y Núñez C. (1995). Salud mental, infancia y familia.
Ediciones. UNICEF IEP. Lima.
Egeland, B., Carlson, E. & Sroufe, L. A. (1993). Resilience as process. Development and
Psychopathology, 5(4), 517-528. Doi:10.1017/S0954579400006131
https://www.cambridge.org/core/journals/development-and-
psychopathology/article/abs/resilience-as-
process/D207B74FDA59A14BCA2928B14DCD6D74
Fuerte, L. (2004). Psicología de la marginación social. Liberabit. Revista de Psicología,
(10),41-44. Universidad San Martín de Porres. Lima.
https://www.redalyc.org/pdf/686/68601006.pdf
Galindo, O. y Ardila, R. (2012). Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la
autoeficacia y la indefensión aprendida. Avances en Psicología
Latinoamericana, 30 (2), pp. 381-407.
Horna, Mariza (2005), Plan de Vida, Save Children. Lima.
IESM (2002). Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental 2002. Instituto
Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hidedyo Noguchi”. Anales
de Salud Mental, Volumen XVIII, Año 2002. Nrs 1 y 2. Lima.
http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2002-ASM-EESM-
M/files/res/downloads/book.pdf
INEI (2019). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales ENARES 2019. Principales
resultados. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/presentacion_enar
es_2019.pdf
Jhonson, S. (2007). ¿Quién se ha llevado mi queso? Ediciones Urano S A. Barcelona.
Lewis, O. (1972). Antropología dela pobreza. Edic. Fondo de Cultura
Económica. México D.F.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página24
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
Mani, A., Mullainathan, S., Shafir, E., & Zhao, J. (2013). Poverty impedes cognitive
function. Science, 341(6149), 976 - 980.
https://www.science.org/doi/10.1126/science.1238041
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación Humana, Madrid Narcea.
Rodríguez, F. y Uriol A. (2023a). De la frustración recurrente al autosabotaje, un
fenómeno psicosocial en la sociedad peruana. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(1), 12881298.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.338
Rodríguez F. y Uriol A. (2023b) Lo social, histórico cultural y psicosocial: triada confusa,
ambigua e imprecisa. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(6) 101112.
https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i6.057
Rodríguez, F. (1998), Lo Cognoscitivo y psicosocial como factores de riesgo en salud,
Edit. Matices. Lima Perú.
Rodríguez, F. y Uriol A. (2022). Representaciones sociales y atribuciones del alcohol y
subvaloración personal en canciones de la sierra peruana. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISN 2707-2207 /
ISSN 2707-2215 (en línea), enero- febrero, 2022, Volumen 6, Número 1.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1544/2149
Rodríguez, F. y Uriol, A. (2005), Canta, canta que algo queda. Edit. CCJM Arguedianos.
Huancayo Perú.
Rodríguez, F. y Uriol, A. (2011). Psicología, Pobreza y Desarrollo Social. Marsants.
Industria Gráfica. Huancayo Perú.
Ridley, M., Rao, G., Schilbach, F. and Patel, V. (2020). Poverty, depression, and anxiety:
Causal evidence and mechanism. Science Vol 370, Issue 6522
DOI: 10.1126/science.aay0214
https://www.science.org/doi/10.1126/science.aay0214
Save The Children (2002). El castigo físico y psicológico. Una pauta que queremos
cambiar. Lima, Save The Children.
Seligman, M. (1983). Indefensión. Ed. Debate, Madrid.
Rodríguez Canales, F. y Uriol Alva, A. (2023). Caracterización psicosocial de riesgo en contextos de
pobreza. pp. 1- 25
Página25
REVISTA SOCIAL FRONTERIZA
ISSN: 2806-5913
https://revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Vol. 3 Núm.4 (1-25): Julio - agosto 2023
Contacto@revistasocialfronteriza.com
Editorial: Complementos en la Ciencia
UNICEF (2021). El vínculo entre pobreza y enfermedad mental es bidireccional. Unicef
ESPAÑA. Secretaría de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia. 18/01/2021.
Covic-19, Informes, Pobreza, Previas.8/01/2021 |
https://ciudadesamigas.org/pobreza-enfermedad-mental/
Uriol, A. y Rodríguez, F. (2021). Modelos cognitivos en las representaciones sociales para
la baja autoestima y la ingesta de alcohol en canciones de la sierra peruana.
Socialium, 5(2), 99-119.
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.943
Vigotsky, L. (2006), Pensamiento y Lenguaje. Ediciones Quinto Sol. México.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que este trabajo no presenta conflicto de intereses