Boxeo: Un deporte que construye Agencia Social
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7647854Palabras clave:
Agencia social; redes sociales; construcción de narrativas.Resumen
El siguiente artículo se centra en una investigación-acción realizada desde el paradigma comprensivo-interpretativo, mediada por el reconocimiento del programa DeporVida del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), donde el deporte es comprendido como un eje que transversaliza las dimensiones del ser humano partiendo desde un proceso de formación integral durante el 2022. Dicho proceso se sitúa en la Unidad de Protección Integral (UPI) La 32 desde la inmersión en la estrategia BoxVida con el objetivo de analizar la construcción de agencia social mediada por el disciplinamiento del cuerpo desde la experiencia de jóvenes boxeadores pertenecientes al grupo Guerreros de Dios, lo anterior mediante el uso de análisis documental, observación participante y pruebas objetivas. Los objetivos específicos 1). Reconocer las diferentes narrativas y experiencias que han inferido en el disciplinamiento del cuerpo de los deportistas, de allí ha de identificarse el papel protagónico del cuerpo en los contextos inscritos en la transformación social situada en la colectividad mediante las facetas corpóreas. 2) Comprender la agencia social gestada a través de los espacios de entrenamiento de boxeo. Esta investigación obtiene por resultado principal el reconocimiento de factores como la rutinización, empoderamiento y la propia reflexividad como ejes centrales en la construcción de agencia social en los espacios de entrenamiento, lo cual permite nutrir el campo de investigación social debido a su poder para auscultar un fenómeno en la vivencia de los jóvenes pugilistas con el propósito de fortalecer y acompañar sus procesos desde el Trabajo Social.
Descargas
Métricas
Citas
Amaya, A. (s.f). DEPORVIDA IDIPRON.
Anzola, J. (2015). Narrativas de la corporeidad en ciclistas colombianos durante su proceso formativo. [Tesis de maestría; Universidad Nacional de Colombia]- Repositorio Unal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53819/1075654999.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barragán, D., Amador, J. La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. En: Itinerario Educativo. Diciembre 2014. vol. 28, no. 64, p. 127-141. Disponible en: http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1422.
Bonfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós
Cabra, N., Escobar, M. (2014). El cuerpo en Colombia -Estado del arte cuerpo y subjetividad-. Editorial Universidad Central.
Cipolli, P. (2015). ¿Es posible la fraternidad en el deporte?. En E. Aceti, L. Castelli, C.
Cristiano, J. (2018). Agencia, estructura y creatividad: tres momentos. Sociológica. 33(93), 119-150. https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v33n93/2007-8358-soc-33-93-119.pdf
Cuadrado-Vertel, B., Saraza-Hernadez, D. y Forero-Ayala, J. (2013). El agenciamiento social en contextos de emergencia: comunidades educadoras de Altos de La Florida en el municipio de Soacha. Aletheia, 5(2), 152-169. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/165
Defagot, M. (1974). Desarrollo Humano físico, emocional, intelectual y social del niño y del adulto. Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería. http://rafaela.inta.gov.ar/info/bolintdiv/inta_rafaela_boletin_interno_divulgacion_038.pdf
Esquén, E. (2020). Propuesta de un programa de actividades físico deportivas para la formación de la corporeidad en estudiantes de educación de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto,2019. [Tesis de Doctorado; Universidad César Vallejo]. Repositorio Unal. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49572/Esqu%c3%a9n_PEM_SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Finol, J. (2014). Antropo-Semiótica y Corposfera: Espacio, límites y fronteras del cuerpo Opción. vol. 30, núm. 74, mayo-agosto, 2014, pp. 154-171
Giddens, A. (1995), La Constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/La-constitucion-de-la-sociedad_Anthony-Giddens.pdf
Giraldo, X. (2008). Trabajo Social Individual y Familiar I. Fundación Universitaria Monserrate.
Gonzalez, J. (s.f). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla
Guzmán-Bracho, M. (2019). Agencia constructiva: acción social para el bienestar colectivo. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 13(26), 1-27. https://www.redalyc.org/journal/2110/211059782001/html/
Herrera-Urizar, G. (2019). El cuerpo disciplinado y el ocaso de la libertad: Análisis del hospital psiquiátrico y la escuela en el pensamiento de Michael Foucault. Sincronía, (75), 104-128. https://www.redalyc.org/journal/5138/513857794005/html/
Iconoclasistas. (2013). Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón.
Jáuregui, A., Lazarte, D., Lazarte, L. (2018). Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Repositorio RPsico. http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/695/Jauregui-Lazarte-Lazarte.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Latorre, A. (2003). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos aires Nueva visión ( 2nd ed.).
López, J. Mogni, J. Lamoneda, J. Ziegler y S. Heid. (Eds). Desarrollo social a través del deporte (pp. 10-22). Editorial de la Universidad Andina Simón Bolívar. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/734/Desarrollo_WEB.pdf
Merino, C. (1995): Metodología cualitativa de la investigación psicosocial, UNAM-CISE, España
Ministerio de salud y protección social. (2015). Orientaciones para el desarrollo de la Caracterización Social y ambiental en el marco del PIC. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-caracterizacion-pic.pdf
Moreira, V. (2019). Aprendiendo con el cuerpo. Etnografía sobre boxeo en la ciudad de Buenos Aires. Revista Atlántida, (10). 119-132. https://doi.org/10.25145/j.atlantid.2019.10.07
Murillo, F. (2022). Como se utiliza la práctica de boxeo en IDIPRON como una estrategia para la reestructuración social en los NNAJ.
Orellana-Aguila, C. (2019). Cuerpo arte y transformación social: La corporalidad en las intervenciones socioeducativas a través del arte [Tesis de maestría, Universidad de Barcelona]. Mediación artística.
Sautu, R. (2014). Agencia y estructura en la reproducción y cambio de las clases sociales. Revista Theomai. (29). 100-120. https://www.redalyc.org/pdf/124/12431432006.pdf
Sisamón, R. (2012). El análisis “DAFO” aplicado a la intervención en casos de personas en situación de exclusión social. Documentos de Trabajo Social, 51, 469-486. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4640569.
Smillie, M. (2003). There is no sport like boxing. BC Medical Journal, 45(9), 473-474. https://bcmj.org/back-page/there-no-sport-boxing
Uribe, C., Et al. De la cartografía social a la comprensión de los contextos socioeducativos. En: Aletheia. Noviembre 2017. vol. 9, no. 2, p. 74-93. Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2145-03662017000200074&lng=e&nrm=iso&tlng=es.
Wacquant, L. (2006). Entre cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador. Siglo veintiuno editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Karen Real Salazar, Diana Camila Riveros Osorio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.