Incidencia del Rendimiento Académico en la Calidad Educativa en Estudiantes de Educación Básica. Caso: Escuela de Educación Básica Calicuchima, Los Ríos Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)310Palabras clave:
: Rendimiento académico, calidad educativa, educación general básicaResumen
Un individuo cognoscente, capaz y pensante; su acepción no es una disyunción de la realidad nacional o época, por el contrario, representa una vinculación inexorable. Por ello, los gobiernos y su administración, han de consolidar estrategias para su complexión de excelencia, atendiendo a su dimensión competente, sistémica y cultural, superadora la identidad cuantitativa por una de nexos humanizadores. Por ello, se plantea como objetivo, analizar la incidencia del rendimiento académico en la calidad educativa en estudiantes de Educación General Básica pertenecientes a la Escuela de Educación Básica. Calicuchima Los Ríos, Ecuador. Metodológicamente se orientó en una investigación de campo de corte descriptiva. El instrumento de recopilación de información fue el cuestionario tipo Likert. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes y 80 docentes. El coeficiente de confiabilidad de los resultados estuvo constituido por 0.91. Los resultados muestran que, existe una preminente correlación positiva entre el nivel de calidad educativa y el rendimiento académico de los estudiantes. Aquellos escolares que reciben una educación de mayor calidad tienden a obtener mejores resultados académicos.
Descargas
Métricas
Citas
Aguila, C. V. (2005). El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación, 1-7.
Alvarado, C. (2021). Evaluación con rostro humano. España: ROSCA.
Álvarez, J. y Topete, C. (2006). Tendencias de la educación en Ecuador: Retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, 40(2), 1-12.
Arias, J. (2006). Nuevas tendencias pedagógicas. España: Mc Graw Hill.
Ausubel, D. P. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart and Winston.
Balestrini, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Consultores Asociados.
Balza, A. (2020). Complejidad, transdisciplinariedad y transcomplejidad. Los caminos de la nueva ciencia. San Juan de los Morros, Venezuela: APUNESR.
Bartolomé, T. (2007). Educación, pedagogía y didáctica. España: Mc Graw Hill.
Campos, A. (2020). Factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes en Ecuador. Revista de Investigación Educativa, 25(2), 85-102.
Clemenza, C., Ferrer, J., y Peleskais, C. (2005). La calidad como elemento competitivo en las escuelas. Única: Revista de artes y humanidades, 55-83.
Cortez, D. (2010). Nuevos docentes, nuevos cambios. España: Mc Graw Hill.
Crosby, P. (1979). Quality is free. México: McGraw Hill
Darling, L., Flook, L., Cook, C., Barron, B., & Osher, D. (2020). Implications for educational practice of the science of learning and development. Applied Developmental Science, 24(2), 97-140.
Deming, E. (1982). Calidad, productividad y competitividad. Madrid: Ediciones Díaz de santos S.A
Díaz, F y Hernández, G. (2002). Estrategias actitudinales para la optimización directiva. Segunda Edición. España: Mc Graw Hill.
Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor, D., & Schellinger, K. (2011). The impact of enhancing students' social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child development, 82(1), 405-432.
Escudero. M. (2003). La calidad de la educación: Controversias y retos para la educación pública. Educativo Siglo XXI, Vols. 20-21, 21-38
Espinoza, M. y Córdova, L. (2020). La calidad educativa y el rendimiento académico en Ecuador, factores para una formación de excelencia. Revista Ecuatoriana de Educación, 18(1), 75-92.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Brasil: Siglo XXI.
Gento, S. (2002). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: La Muralla
Gimeno, J. (2005). La praxis educativa: cómo enseñar. España: Morata.
Gómez, A. (2001). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. España: Morata.
Hamers, J. y Blanc, M. (2010). Comunicación y cognición. Inglaterra: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. Perú: Mc Graw Hill.
Imbernón, F. (2009). Formación docente y profesional: formar para la enseñanza o formar para aprender. México: Narcea Ediciones.
Juran, J. (1993). Manual de control de calidad. Madrid: McGraw Hill.
Kofi, A. (2003). Que son las tecnologías de la información y comunicación. [Documento en línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n _y_la_comunicaci%C3%B3n. [Consulta: 2024, mayo 12].
Ley Orgánica de Educación Intercultural de Ecuador. (2011). Registro Oficial Suplemento 417 de 31-mar.-2011. Última modificación: 31-dic.-2019. Ecuador.
López, F. (1994). La gestión de la calidad en educación. Madrid: La Muralla S.A.
Martínez, M. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Trillas.
Ministerio de Educación. (2018). Modelo nacional de gestión y atención para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad de las instituciones de educación especializadas. Quito: Editorial Ecuador.
Orden, H. (2018). Evaluación y calidad: Análisis de un modelo. ESE: Estudios Sobre Educación, Vol. 016, 17-36.
Ortiz, D. (2017). La práctica docente y la gestión de cambio. España: Kairos.
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.
Polya, G. (2000). Metacognición e interpretamiento plausible. Madrid, España: Tecnos.
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Registro Oficial N° 675, 18 de febrero de 2023.
Rojas, E. (2019). Educación, docencia y evaluación. Costa Rica: SIGMA.
Sánchez, J. (2019). La calidad educativa en Ecuador y su impacto en una sociedad cambiante. Revista de Educación, 15(2), 45-67.
Tenner, A., y Detoro, I. (1992). Total Quality Management: Three Steps to Continuous Improvement. Reading, Mass: Addison-Wesley. New York: Prentice Hall.
Universidad Pedagógica Experimental Liberador. (2018). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. 6ta edición. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.
Villarruel, M. (2010). Educación en Latinoamérica: Retos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40(3-4), 11-36.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carmen Galuth Rojas Gavilanez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.